- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosPerpectivas y retos para el desarrollo de la energía nuclear en el...

Perpectivas y retos para el desarrollo de la energía nuclear en el Perú

La energía nuclear y la energía hidroeléctrica representan el 90 % de la electricidad baja en carbono desde la década de 1970.

Sandra Lock, Asociada de Proyectos de Recursos Naturales e

Infraestructura en Miranda & Amado

En el año 2015, la Agencia Internacional de la Energía (International Energy Agency) (en adelante, IEA) señaló que la energía nuclear puede jugar un rol clave para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono1.

Posteriormente, este organismo ha declarado que ‘lograr la transición energética limpia con menos energía nuclear es posible, pero requeriría un esfuerzo extraordinario’. Por lo tanto, se necesitará una variedad de tecnologías para este proceso, incluida la energía nuclear2.

Al respecto, la energía nuclear y la energía hidroeléctrica representan el 90 % de la electricidad baja en carbono desde la década de 1970, como se muestra en el siguiente gráfico:

En ese contexto, un aspecto ampliamente discutido a nivel internacional es si con una gestión eficiente y una normativa nacional adecuada, la energía nuclear podría ser una fuente de energía sostenible que debería preferirse ante otras, como es el caso de los combustibles fósiles, dado el bajo nivel de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que produce, lo cual contribuye a los compromisos asumidos por los países para hacer frente al cambio climático.

Sobre el particular, cabe resaltar que, aunque el uso de energía nuclear ha sido marcado por ciertos desastres ambientales en las últimas décadas3, como señala el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin, aún a pesar de que la presión mediática, la falta de procesos de fiscalización y supervisión estrictos y el aumento en el uso de energías renovables han generado el cierre de reactores nucleares, muchos países aún mantienen planes de desarrollo de energía nuclear.

Esto se debería al beneficio neto que proporciona este tipo de energía, pues para países con reservas de uranio este representa un ahorro significativo en sus costos al ser menos dependientes de la cadena de combustibles derivados del petróleo4.

En el caso del Perú, el Organismo Internacional de Energía Atómica (International Atomic Energy Agency) (en adelante, IAEA) estimó, en el año 2010, que nuestro país contaba con reservas de uranio disponibles que superarían las 1000 toneladas y estarían ubicadas al sur del país5.

En esa línea, en el conversatorio “Riesgos e Impactos en la Salud, el Ambiente y en la Demanda Externa de Cultivos Tradicionales”, que se desarrolló en el año 2016 con representantes del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y el Congreso de la República, se precisó que nuestro país cuenta incluso con reservas estimadas en 220 mil toneladas de uranio, cuyos principales yacimientos estarían ubicados en la provincia de Carabaya, región Puno, y en los fosfatos de Bayóvar, región Piura.

Lea el artículo completo en nuestra edición 150 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...