- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAMendiguren: “El sector minero tiene lo que Argentina necesita para salir de...

Mendiguren: “El sector minero tiene lo que Argentina necesita para salir de la restricción externa”

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo resaltó a la actividad minera como un sector clave del cambio estructural que requiere la economía argentina.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, resaltaron a la actividad minera como un sector clave del cambio estructural que requiere la economía argentina.

Las autoridades del Ministerio de Economía participaron junto al presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco; y el presidente del Consejo Federal de Minería, Miguel Soler, de la inauguración del 16° edición “Argentina 2022, Oro, Plata y Cobre”, organizada por Panorama Minero.

Durante su exposición, Mendiguren expresó que «el objetivo central del Gabinete productivo del Ministerio de Economía es contribuir en esta coyuntura en avanzar rápido en el cambio estructural de la economía argentina»

«Aquí estamos con la secretaria Fernanda Ávila, porque la minería, al igual que otros sectores estratégicos, nos presenta una oportunidad que no podemos dejar pasar. Desde el gobierno y los sectores productivos tenemos el deber de mostrar el potencial que tiene el país en el desarrollo de los recursos naturales y tenemos que encolumnarnos detrás de este proyecto, ese es el desafío y el tiempo apremia”, expresó Mendiguren.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo asimismo, resaltó la importancia del Registro Federal de Proveedores Mineros, presentado junto con empresas y cámaras nacionales y provinciales del sector “para tener una visión clara sobre cómo se pueden insertar las empresas locales en la cadena, este es un punto clave de nuestra política de desarrollo de proveedores, que además estamos potenciando con el programa CreAr (Crédito Argentino), que es el mayor programa de financiamiento del que se tenga memoria. Allí pusimos al sector como estratégico y estamos haciendo foco en que se financien desde el programa CreAr Federal con las provincias mineras a toda la cadena de valor. El mundo quiere los recursos que tenemos y los vamos a proveer. Pero tenemos que proveerlos de manera inteligente, buscando agregar valor a esos recursos”.

Además, Mendiguren agregó que “la brecha más grande que tiene la Argentina es entre la Argentina real y la potencial. Necesitamos un cambio en la matriz productiva, porque la actual nos lleva cada cuatro o cinco años a crisis por falta de dólares y esa crisis se vuelve un péndulo. El sector minero es central en esta transformación, porque tiene un potencial enorme para que Argentina pueda salir definitivamente de su mal endémico que es la restricción externa”.

En ese sentido, la secretaria Fernanda Ávila resaltó que “las empresas confían en Argentina, en los últimos dos años hubo anuncios de inversión por 10 mil millones de dólares, es un indicador de que más allá de cualquier dificultad, el país tiene no sólo un potencial geológico muy grande, sino que las condiciones están dadas y hay un diálogo muy genuino entre el sector público y el privado para dar las soluciones que se necesitan”.

Por su parte, Funes de Rioja expresó que “la Unión Industrial Argentina tiene un gran compromiso con la minería, la energía, porque no podemos estar aislados de lo que va a ser inexorablemente el futuro del país, porque se nos presenta por delante una gran oportunidad y tenemos que trabajar para que empresas de distintos sectores se incorporen a estas cadenas de valor, para dejar de pensarnos como islas y que nuestra economía potencie su integración”.

Mignaco a su turno, destacó que la minería “tiene proyecciones de inversión para 2032 de más de 20.000 millones de dólares en inversiones para proyectos de litio, cobre, oro y plata, y genera más de 90.000 puestos de trabajo directos, de esta manera, estos números positivos son un gran impulso a las economías regionales. Dentro del sector tenemos buen diálogo con el Ministerio de Economía para, a pesar de las dificultades y desafíos que atraviesa el país, sostener el nivel de actividad minera”.

“El Consejo Federal de Minería nos da la posibilidad de dialogar entre todas las provincias, analizar problemáticas y compartir experiencias para generar más empleo y más desarrollo a partir de generar nuevos proyectos. Tenemos muchos temas en común, como lo ambiental, pero en conjunto podemos encontrar las mejores soluciones”, comentó Soler.

Al finalizar, el director de Poliarquía, Ernesto Cussianovich, quien moderó el panel de apertura del evento, reconoció su sorpresa ante el optimismo que tiene el sector: “Debo confesar que quería una mesa un poco más pesimista, pero con ustedes no se puede”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía recupera barra de oro de origen ilegal valorizada en casi US$ 644,900

La empresa Eamud E. I. R. L. inició un proceso de exportación de 11.04 kilos de oro con destino a India, pero no fue capaz de sustentar el origen lícito del mineral. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción...

Chiclayo puede verse beneficiado por el Proyecto minero Cañariaco, en Ferreñafe

La capital de la región Lambayeque, Chiclayo, podría verse beneficiado gracias al proyecto Cañariaco se localiza en el distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe. Este yacimiento, considerado uno de los activos cupríferos más importantes del norte del Perú, es...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals arrancó el 2025 con una sólida recuperación operativa. Durante el primer trimestre del año, la compañía minera reportó un aumento significativo en la producción de minerales, destacando el crecimiento interanual de 14 % en cobre, con 12.78...

Minem proyecta el inicio de 16 proyectos mineros entre 2025 y 2029 por US$ 15,169 millones

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que 16 proyectos mineros tienen previsto iniciar su ejecución de inversión...
Noticias Internacionales

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals arrancó el 2025 con una sólida recuperación operativa. Durante el primer trimestre del año, la compañía minera reportó un aumento significativo en la producción de minerales, destacando el crecimiento interanual de 14 % en cobre, con 12.78...

Sierra Metals incrementó producción de cobre, zinc y plata en el primer trimestre de 2025

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...