- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobierno boliviano otorgará US$100 millones para reactivar la minería estatal

Gobierno boliviano otorgará US$100 millones para reactivar la minería estatal

Esto, para enfrentar la crítica situación del sector debido a la caída de los precios de los minerales.

La reestructuración de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) será desde la primera semana de diciembre.

El gobierno erogará US$100 millones, que irán a un fideicomiso, para reactivar la minería estatal afectada por la caída de precios de los minerales. Los recursos saldrán del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro), que son administrados por el Banco Central de Bolivia (BCB).

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Miguel Pérez, informó ayer en rueda de prensa sobre los nueve puntos del acuerdo que se firmó con el Ministerio de Minería y Metalurgia para enfrentar la crítica situación del sector debido a la caída de los precios de los minerales.

El primer punto del acuerdo se refiere a que se debe fortalecer a todas las empresas productivas mineras estatales, enfrentar la baja temporal de la cotización de minerales, incrementar la productividad y fortalecer las empresas públicas estratégicas.

El dirigente minero dijo que los recursos serán invertidos, “con plazos establecidos”, en la Empresa Minera Huanuni, Empresa Minera Colquiri, Empresa Metalúrgica Vinto y Empresa Metalúrgica Karachipampa.

“En el tema de inversiones (…) queremos un periodo de acción de gracia que sea razonable y analizar las operaciones con los macroproyectos que se tienen tanto en Huanuni, con su nuevo ingenio de 3.000 toneladas, la profundización en rampa en la mina Colquiri y la situación de comercialización en las empresas Vinto y Karachipampa”, expresó Pérez ante la consulta del monto de inversión que se inyectará a la minería estatal de acuerdo con el convenio firmado horas antes entre el Ministerio de Minería y Metalurgia y la FSTMB.

Explicó que el 30 de octubre hubo reuniones preliminares con el gobierno para ver la situación crítica por la que atraviesan las empresas de Vinto y Huanuni. De esa manera se aprobó el desembolso de un fideicomiso para Huanuni, el 4 de noviembre, y días más tarde, el 10 de ese mes, para la metalúrgica de Vinto.

Agregó que la inversión se hará de manera gradual y sin comprometer íntegramente los US$100 millones que otorgará el Ejecutivo para la minería estatal. Indicó que en principio se invertirá en equipos y maquinaria. Pérez precisó, además, que éste es un monto que sirve como base y parámetro para financiar más recursos para las otras empresas mineras.

El Secretario Ejecutivo de la FSTMB recordó que los recursos provienen del Finpro, creado por Ley 232 del 9 de abril de 2012, y que establece los mecanismos de financiamiento y asignación de los recursos para emprendimientos productivos. El dinero del Finpro sale de las Reservas Internacionales Netas (RIN), administradas por el Banco Central de Bolivia.

El secretario general de la FSTMB, David Ramos, complementó que uno de los puntos más importantes del convenio “es el haber acordado la inversión directa del Estado para fortalecer las empresas productivas estatales en el país”. Respecto a la minería privada, señaló que se realizará una reunión tripartita la próxima semana entre el Ministerio de Minería, la FSTMB y este sector para definir acciones preventivas para la minería.

Ramos resaltó la importancia de la reunión porque hay el compromiso del Estado para las inversiones en el sector productivo con recursos provenientes de la reinversión de las utilidades de las empresas públicas y del Tesoro General de la Nación.

Acciones inmediatas del sector

Acuerdo

Otro punto del acuerdo entre el Ministerio de Minería y Metalurgia y la FSTMB tiene que ver con la realización de una reunión conjunta entre el Gobierno y los mineros autogestionarios para resolver su situación legal. Este sector administra las minas que antes eran privadas.

Plan

También se plantea consolidar el reordenamiento institucional en el área minera (AJAM, Sergeomin, Senarecom) en función de la Ley 535, así como analizar y socializar el Plan Sectorial de Desarrollo Minero Metalúrgico.

Comibol será reestructurada desde diciembre. La reestructuración de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) será desde la primera semana de diciembre y con base en un plan “agresivo”, dijo ayer el secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), David Ramos.

“El compromiso, de acuerdo con el documento, es la reestructuración (de Comibol), será la primera semana de diciembre, vamos a desarrollar un trabajo agresivo. Hoy Comibol tiene que cumplir ese rol que le asigna la Constitución Política del Estado (CPE), de constituirse en una corporación que participe en la cadena productiva desde la exploración, explotación, refinación, comercialización e industrialización en la minería”, manifestó el dirigente minero. Ramos expresó que los primeros resultados del avance de este trabajo se hará conocer al inicio de la próxima gestión.

Estatales. El sector minero estatal firmó el miércoles un acuerdo con el Gobierno, a través del Ministerio de Minería y Metalurgia, para paliar la crisis por la que atraviesan las empresas mineras estatales debido a la caída del precio de los minerales. Este trabajo de reestructuración de la Comibol se la hará de manera conjunta con el Ministerio de Minería y Metalurgia, la Central Obrera Boliviana (COB) y la FSTMB. Ya existe un documento borrador elaborado por la Comibol que se encuentra en revisión por el ministerio del área.

Desde el 5 diciembre se comenzará con las reuniones conjuntas para analizar el diagnóstico de la futura corporación y las nuevas funciones que debe cumplir a partir de la nueva gestión para beneficio del sector, manifestó en conferencia de prensa el Secretario General de la FSTMB.

Fuente: América Economía

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Se suspende toda actividad minera en Pataz por 30 días

El Gobierno peruano anunció la suspensión de todas las actividades mineras en el distrito de Pataz, región La Libertad, por un período de 30 días, con posibilidad de prórroga. Esta medida busca facilitar la intervención de las Fuerzas Armadas...

Ejecutivo anunció toque de queda en Pataz, exclusión de Reinfos y otras medidas

Tras el brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de medidas de emergencia orientadas a recuperar el control de la zona y frenar el avance de las economías ilegales...

Presidenta Dina Boluarte anuncia instalación de base militar en Pataz

Tras el trágico atentado en la provincia de Pataz, que dejó como saldo la muerte de 13 trabajadores mineros, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó a través de un comunicado la instalación de una base militar permanente...

Ministerio de Justicia brindará «Defensa Pública» a familiares de mineros asesinados en Pataz

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú (MINJUS) condenó enérgicamente el asesinato de 13 trabajadores mineros ocurrido en la provincia de Pataz, en La Libertad. A través de un comunicado, la entidad expresó su pesar por lo...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...