- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMadrid es la primera gran ciudad europea con flota 100% limpia

Madrid es la primera gran ciudad europea con flota 100% limpia

El próximo año, además, EMT incorporará los 10 primeros autobuses de hidrógeno y otros 150 nuevos autobuses eléctricos.

El último autobús diésel que circulaba por la ciudad ha apagado este viernes el motor para siempre en la capital.

Así, Madrid cumple con la promesa que realizó su alcalde José Luis Martínez-Almeida, en 2020 de que ningún autobús municipal propulsado por este combustible recorrería las calles de la ciudad antes de 2023.

Según 20minutos, esto con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.

La ciudad se sitúa como la primera gran capital europea -en cuanto al número de habitantes y autobuses en servicio- operando con una flota de autobuses municipales 100% limpia.

El equipo de Gobierno ha adquirido 1.291 autobuses nuevos y limpios para renovar el 60% de la flota.

El esfuerzo del Ayuntamiento de Madrid, junto con la firme gestión llevada a cabo por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), ha hecho posible la incorporación constante de nuevos modelos de autobuses que la Unión Europea incluye bajo el criterio de limpios según la Directiva de Vehículos Limpios

Gracias a esta apuesta, los últimos 12 autobuses de EMT de gasóleo han dejado definitivamente de circular este mes.



De esa manera, Madrid se posiciona a la cabeza de España en el cumplimiento de lo estipulado por la normativa europea en materia de combustibles aplicados al transporte urbano.

Flota vehicular

Con la retirada del último autobús diésel, en 2023 la actual flota 100% limpia de EMT pasa a estar compuesta por 1,915 autobuses de GNC y 180 buses eléctricos.

El próximo año, además, EMT incorporará los 10 primeros autobuses de hidrógeno y otros 150 nuevos autobuses eléctricos.

Hasta el viernes, por las calles de la ciudad han circulado hasta 5,009 autobuses diésel, de acuerdo con los registros de la empresa municipal que abarcan desde el año 1974 y hasta la última generación diésel que se integró en la flota madrileña, en 2012.

Muchos otros vehículos diésel ya circulaban a finales de los años 40 por calles y barrios de la capital, pero hoy todos son historia. Han cedido el paso a vehículos tecnológicamente más sostenibles y modernos.

Sostenibilidad

Una flota moderna, 100% limpia y dotada de las últimas novedades tecnológicas que ofrece el mercado actual.

Este es uno de los objetivos clave de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 del Ayuntamiento de Madrid y uno de los ejes del Plan Estratégico de EMT hasta 2025.

Para adaptarse a los requerimientos establecidos por la directiva europea y las nuevas necesidades que impone una gran urbe como Madrid.

Para este propósito, el Centro de Operaciones de EMT en La Elipa – con capacidad para 318 buses – se está preparando para convertirse en centro de referencia para la gestión de flota 100 % eléctrica, centro dotado de una instalación fotovoltaica diseñada para el suministro.

Además de poner en acento en la energía eléctrica, El Plan Estratégico de EMT hasta 2025, presentado a principios de año, contempla también la incorporación del hidrógeno verde en la flota.



La llegada de 10 autobuses de pila de combustible alimentados por esta fuente de energía limpia está prevista para 2023.

La inversión en nuevos autobuses municipales menos contaminantes, o modelos “cero emisiones”, alcanzará los 534 millones desde 2021 hasta 2025, como recoge el Plan Estratégico de EMT, un documento en total consonancia con el compromiso con la sostenibilidad reflejado en la Estrategia Madrid 360.

Esta cantidad se suma a los 77.34 millones ya invertidos para la adquisición de vehículos más sostenibles en 2020.

Toma nota

Hasta el año 1994, la totalidad de la flota de EMT estaba compuesta por autobuses diésel: 1,862 vehículos de gasóleo formaban la totalidad de la flota madrieña.

En ese año, comienzan las compras de los primeros modelos alimentados por GNC que han sido, durante décadas, una solución segura desde el punto de vista medioambiental.

Frente al uso del diésel, y desde el punto de vista operacional por el rendimiento que ofrecen en una ciudad de grandes trayectos y elevada demanda de viajeros como es Madrid.

En el año 2007, EMT adquiría por primera vez los primeros vehículos eléctricos, 20 minibuses Gulliver que comenzarían a circular por las calles de Madrid en 2008.

Actualmente la electrificación es un objetivo estratégico y EMT cuenta con 19 líneas cero emisiones: es la ciudad de España con más líneas electrificadas.

El pasado mes de mayo, EMT adjudicó la mayor compra de eléctricos de su historia: 150 autobuses por un total de 81 millones de euros que, en parte, cuentan con la financiación de los fondos NextGeneration y en el año 2025, el 25% de los autobuses de EMT serán eléctricos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...