- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosBarril cae 3% ante la preocupación por China y la economía mundial

Barril cae 3% ante la preocupación por China y la economía mundial

El Gobierno chino ha elevado las cuotas de exportación de productos refinados del petróleo en la primera tanda para 2023.

Reuters.- Los precios del petróleo caían un 3% en una jornada volátil el martes, presionados por los débiles datos de demanda de China, unas perspectivas económicas sombrías y un dólar estadounidense más fuerte.

Los futuros del Brent para entrega en marzo caían 2,73 dólares, o un 3,2%, a 83,18 dólares el barril a las 1816 GMT. El crudo estadounidense WTI bajaba 2,46 dólares, a 77,80 dólares por barril, una pérdida del 3,1%.

Ambos contratos se dirigían a su mayor caída diaria en casi un mes, después de haber subido más de 1 dólar por barril al principio de la sesión.

«Hay muchos motivos para la preocupación: la situación del COVID-19 en China y el temor a una recesión en un futuro próximo están presionando a los mercados», señaló Robert Yawger, analista de Mizuho.

El Gobierno chino ha elevado las cuotas de exportación de productos refinados del petróleo en la primera tanda para 2023. Los operadores atribuyeron el aumento a las expectativas de una escasa demanda interna, ya que el mayor importador de crudo del mundo sigue luchando contra las oleadas de infecciones por COVID-19.

Otro motivo de preocupación fue que la actividad de las fábricas chinas se contrajo en diciembre, debido a que el aumento de las infecciones perturbó la producción y lastró la demanda, después de que Pekín eliminó en gran medida las restricciones antivirus.

Para agravar las sombrías perspectivas económicas, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó el domingo que las economías de Estados Unidos, Europa y China, los principales motores del crecimiento mundial, se estaban ralentizando simultáneamente, lo que haría que 2023 fuera más difícil que 2022 para la economía mundial.

El dólar, por su parte, se encaminaba a su mayor subida en un día en más de tres meses. Un dólar más fuerte puede reducir la demanda de petróleo, haciendo que la materia prima denominada en dólares sea más cara para los tenedores de otras divisas.

El mercado analizará el miércoles las minutas de la reunión de política monetaria de diciembre de la Reserva Federal estadounidense. La Fed subió las tasas de interés 50 puntos básicos (pb) el mes pasado, tras cuatro alzas consecutivas de 75 pb cada una.

Además, el viernes se publicarán las nóminas estadounidenses de diciembre. Los analistas esperan que los datos muestren que el mercado laboral sigue con una oferta ajustada.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...