- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de vehículos electrificados cierra con cifra histórica el 2022

AAP: Venta de vehículos electrificados cierra con cifra histórica el 2022

La comercialización de vehículos híbridos y eléctricos sumó 248 unidades en el último mes del 2022, con lo que las ventas durante todo el año llegaron a 2,680 unidades.

El 2022 reportó una cifra histórica para la venta de vehículos electrificados, superando largamente el nivel del año anterior.

“Este crecimiento es un ejemplo claro de la mayor concientización de la población respecto al cuidado del medio ambiente, lo que ha ido de la mano de una mayor y más variada oferta por parte de los concesionarios quienes han facilitado la entrada de dichas unidades al mercado peruano”, indicó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú.

Señaló que la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos sumó 248 unidades en el último mes del 2022, con lo que las ventas durante todo el año llegaron a 2,680 unidades, alcanzando un crecimiento de 84.2% respecto al 2021.

Al desagregar la información por tipo de tecnología, registrada por Sunarp, vemos que durante el 2022 los vehículos electrificados más comercializados fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 2,408 unidades (+76.5%), seguido de los de los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 165 unidades (+400%), y de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 107 unidades (+84.5%).



Un elemento que resaltó el especialista es que, dentro de la participación por tecnología de los vehículos eco-amigables, los híbridos convencionales son los de mayor preferencia, aunque su participación se ha reducido de 93.75% en el 2021 a 89.85% del 2022; mientras que, los puramente eléctricos han ganado terreno, al pasar de 2.27% a 6.16%, mientras que los híbridos enchufables se han mantenido en 3.99%.

No obstante, los resultados alentadores, Morisaki señalo que, éstos no han sido suficientes para acercarse a los volúmenes comercializados en otros países de la región, líderes en dicho segmento.

En Colombia, país referente y vecino, las ventas de vehículos electrificados totalizaron 27,845 unidades en el 2022, según “Andemos”, superando en más de 10 veces las ventas en el mercado peruano. De este modo, la penetración de vehículos electrificados en Colombia se situó en 10.6%, mientras que en el Perú dicho indicador se ubicó en 1.5%.

“Los resultados obtenidos en cuanto a las ventas de vehículos de bajas y/o nulas emisiones nos muestra un panorama alentador para el futuro”, comentó el gerente de Estudios Económicos de la AAP.

Sin embargo señaló que es necesario que el sector público peruano se involucre de manera más decidida en la expansión de los referidos vehículos, considerando los impactos positivos en la sociedad que trae la renovación del parque automotor, hacia uno medioambientalmente más responsable.

“Una prueba concreta de que la participación de la política pública es fundamental para el desarrollo de dicho mercado es Colombia, en donde gracias a diversos incentivos (menores cargas tributarias, así como menores aranceles a la importación, entre las más importantes) han logrado conseguir que la venta de vehículos electrificados tenga una contribución más significativa en la antigüedad y calidad de su parque automotor”, dijo.

Finalmente, es importante recordar que la AAP está convencida de que el Gobierno debe tomar una participación más activa para promover el desarrollo del mercado de la electromovilidad en nuestro país.

Por eso, hace unos meses ha entregado al Gobierno una propuesta integral y detallada de Plan Nacional de Electromovilidad, un documento elaborado de la mano con la consultora internacional EY y que no solo propone un conjunto de políticas públicas articuladas, sino que incluye su desarrollo y objetivos para la próxima década. Ver documento completo aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...