- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPlan “Con Punche Perú” busca reactivar 2,500 obras paralizadas

Plan “Con Punche Perú” busca reactivar 2,500 obras paralizadas

El presidente del Consejo de Ministros reiteró que se otorgará una subvención adicional extraordinaria de S/ 200 para los usuarios del programa Juntos.

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, señaló que el Plan “Con Punche Perú” busca inmediata reactivación de 2,500 obras paralizadas.

Ello, según Agencia Andina, será mediante la ejecución de un “shock de destrabe” de proyectos.

En su presentación en el Congreso, el premier sostuvo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha puesto en marcha un vigoroso programa reactivador, ‘Con Punche Perú’.

Añadió que el programa avanzará en tres ejes. Uno es la reactivación de la economía a nivel familiar, regional y sectorial nacional para alcanzar los objetivos de mejorar la protección social.

Y también ejecutar un ‘shock de destrabe’ de proyectos de obras que impulsen la inversión.

De acuerdo con la autoridad, Con Punche Perú también incluye proyectos regionales y locales de rápida ejecución.

“Ejecución que ni siquiera han empezado y que corresponden a los ministerios de Transportes y Comunicaciones; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y de Educación”, manifestó.

“En este entendimiento, el MEF empleará a fondo la herramienta del gasto público oportuno y eficiente para la aplicación de un paquete de medidas que permitirán la generación rápida de empleo”, expresó.



Reactivación de economía familiar

Por otro lado, el jefe del Gabinete Ministerial enfatizó que no solo basta que los grandes números de la economía del país marchen bien.

“Sino que es necesario que ese bienestar se refleje en la economía cotidiana de las familias, que por cierto incluye continuar con la estrategia de emprendimiento de las mujeres productoras, rurales e indígenas”, afirmó.

“Sabemos que conseguirlo no es sencillo, pero para avanzar en esa meta hemos decidido ejecutar inmediatamente medidas complementarias de compensación social y cierre de brechas”, añadió.

El presidente del Consejo de Ministros reiteró que se otorgará una subvención adicional extraordinaria de S/ 200 para los usuarios del programa Juntos.

De S/ 250 para los inscritos en el programa Pensión 65, y de S/ 300 para los del programa Contigo y otros grupos menores.

“Con un costo total de 400 millones de soles, esta acción beneficiará a 669,035 hogares del programa Juntos, a 627,924 usuarios de Pensión 65 y 106,628 usuarios del programa Contigo”, manifestó.



Alberto Otárola también mencionó que por intermedio de los ministerios de Economía y Finanzas y de Desarrollo e Inclusión Social, se espera beneficiar a 3,355 Ollas Comunes y 224,000 personas a nivel nacional, lo cual tendrá un costo de 100 millones de soles.

“Nunca más un niño debe ir al colegio sin desayuno, esto ofende la conciencia de la democracia”, manifestó.

Además, el jefe del Gabinete Ministerial destacó que el Ministerio de Energía y Minas promoverá la ampliación de la red actual de gas natural, con una inversión de 491 millones de soles para que 110,000 hogares puedan acceder a un combustible más barato y menos contaminante.

“En cuanto al Bono Familiar Habitacional, vamos a extender este programa a las regiones, aumentado su presupuesto en 200 millones de soles, específicamente para familias de bajos ingresos”, señaló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...