- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaIndustrias ecológicas podrían aportar 10,3 billones de dólares a la economía en...

Industrias ecológicas podrían aportar 10,3 billones de dólares a la economía en 2050

El informe también muestra que, a medida que las industrias se pasen a la energía limpia en medio de una crisis mundial del suministro energético, las perturbaciones resultantes crearán nuevas oportunidades competitivas para empresas capaces de adaptarse rápidamente a demandas cambiantes.

Reuters.- Las industrias que contribuyan a que el mundo pase a tener emisiones netas cero podrían aportar 10,3 billones de dólares al 2050, según un informe publicado el martes por la consultora de desarrollo sostenible Arup y la empresa de asesoría económica Oxford Economics.

Desde olas de calor a inundaciones, los fenómenos meteorológicos extremos no sólo son costosos, sino que cada vez causan más trastornos en todo el planeta, lo que empuja a gobiernos e industrias a tratar de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático.

«Como economistas, tenemos que ser honestos sobre el hecho de que mitigar el cambio climático será caro», dijo en un comunicado Adrian Cooper, Director Ejecutivo de Oxford Economics. «Pero la transición hacia una economía mundial neutra en carbono también presenta oportunidades convincentes».

El análisis mostró que los nuevos mercados emergentes de bienes y servicios neutros en carbono que ayudan a alcanzar el objetivo de emisiones netas cero del Acuerdo de París tendrán un valor de 10,3 billones de dólares, o alrededor del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado, para mediados de siglo.

«Esto incluye la contribución directa al PIB de la fabricación de vehículos eléctricos, la generación de energía renovable, la fabricación de equipos de energía limpia, los combustibles renovables y las finanzas verdes, además de la actividad apoyada a través de las cadenas de suministro mundiales», según el informe.

El informe también muestra que, a medida que las industrias se pasen a la energía limpia en medio de una crisis mundial del suministro energético, las perturbaciones resultantes crearán nuevas oportunidades competitivas para las empresas capaces de adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes.

Arup y Oxford Economics concluyeron que la transición ecológica conllevaría un aumento sustancial de la productividad gracias a la mitigación del cambio climático, en comparación con «un mundo en el que el cambio climático no se ha controlado o se ha abordado de forma deficiente».

Un análisis de escenarios realizado por Oxford Economics sugiere que la inacción podría dañar el PIB mundial en torno a un 5% de aquí a 2050. En 2021, el costo de las interrupciones de la actividad económica relacionadas con el clima ya había alcanzado los 233.000 millones de dólares.

«Este informe demuestra que la transición ecológica no es una carga para la economía mundial, sino una gran oportunidad para lograr una prosperidad mayor y más integradora», declaró Brice Richard, Director de Estrategia Global de Competencias de Arup.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ley MAPE debe priorizar la formalización real, control ambiental y seguridad jurídica

¡Alerta! El predictamen actual sería un "Reinfo recargado". Especialistas lo advierten. La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), en medio de duras críticas de...

Minería impulsó más de 380 mil empleos ligados a las exportaciones

El empleo minero mostró un crecimiento mensual de 1.6% y una variación interanual de 16.4%, impulsado por la demanda internacional de minerales como cobre, oro, zinc, hierro, molibdeno y plomo. En abril de 2025, el sector de la minería...

Reinfo hasta el 2026: congresistas apoyan proyecto de ley para ampliar “el proceso de formalización”

En contra de todo. El congresistas Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo, presentó un proyecto de ley para extender el proceso de formalización mediante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el...

Ley MAPE: Comisión de Energía y Minas busca votar predictamen de formalización minera

El predictamen de la ley MAPE reúne características antitécnicas, anticonstitucional y que atenta contra el régimen de concesiones. Al caballazo. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, modificó la agenda programada de la sesión del grupo...
Noticias Internacionales

Riverside Resources y Questcorp Mining alistan programa inaugural de perforación en su proyecto Unión

El programa inicial comprenderá más de 1500 metros de perforación diamantina, con aproximadamente 7 pozos de entre 150 y 350 metros por pozo. Riverside Resources Inc. y Questcorp Mining Inc. preparan para el primer programa de perforación en su proyecto...

Gerente general de División Salvador deja Codelco tras dos décadas

La Corporación agradeció su compromiso y contribución durante estas dos décadas en la compañía. A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Codelco informó la salida de Christian Toutin, quien se desempeñaba como...

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...