- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoberto Maldonado: Ejecución de proyectos mineros permitirá al 2031 disminuir la pobreza...

Roberto Maldonado: Ejecución de proyectos mineros permitirá al 2031 disminuir la pobreza a 14%

Además, beneficiará a 16 millones de personas, creará 3.9 millones de trabajos y generará S/ 85 millones en tributos.

El Perú con su producción de cobre en crecimiento cada año, estará en capacidad de aminorar el déficit de oferta de minerales críticos para la transición energética mundial, cuyo mayor déficit proyectado de casi 1.6 millones de toneladas de cobre podría suceder en el año 2035.

Así lo previó el Ing. Roberto Maldonado, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, como parte de la conferencia magistral “Perspectivas de la minería”, que dictó durante la Semana de la Ingeniería de Minas, organizada por el Consejo Departamental de Lima del CIP.

Con base en cifras oficiales, argumentó que la demanda global de cobre pasará de 25 millones de toneladas en 2021 a 49 millones de toneladas en 2035 y 53 millones de toneladas en 2050, lo que ocasionará un desafío para que la oferta existente se mantenga al día con la demanda.



“El déficit anual superaría 1 millón de toneladas en cinco ocasiones entre 2025 y 2040. En este escenario, el Perú podría desempeñar un rol determinante, pues tiene en cartera más de 40 proyectos mineros, de los cuales aproximadamente el 70% son de origen cuprífero”, precisó.

Reactivación económica

Asimismo, destacó que la puesta en marcha del portafolio de proyectos mineros no solo contribuirá con el mercado del cobre en el mundo, sino que a su vez reactivará la economía nacional, la cual se espera que crezca en 3% en 2023, según pronósticos del BCRP.



“Se estima que nuestro país experimente un crecimiento interanual del PBI en 3.3% entre los años 2022 y 2026, ubicándose como segundo en la región por debajo de Colombia. La recuperación del sector minero será clave para mantener el liderazgo económico”, indicó.

Reducción de pobreza

Para Roberto Maldonado, lo hecho por el sector minero hasta la fecha merece ser reconocido, pues coadyuvó a que la pobreza se redujera de 60% a 20% en menos de dos décadas, cuando hoy podría llegar a picos de 40% si es que no se hubiese impulsado esta actividad productiva.

“El sector minero puede mejorar aún más la situación del Perú, ya que la ejecución de los proyectos mineros permitirá al 2031 disminuir la pobreza a 14%, beneficiar a 16 millones de personas, crear 3.9 millones de trabajos y generar S/ 85 millones en tributos”, destacó.

Desarrollo territorial

No obstante, aclaró que para alcanzar este escenario será necesario tener autoridades capaces de planificar y gestionar el gasto de los recursos económicos, además de instituciones fuertes y comprometidas a nivel de gobierno, asociaciones y gremios e instituciones educativas. 

“El desarrollo territorial requiere de tres elementos: los recursos para el financiamiento, el planeamiento y la gestión. Contamos con lo primero, pero necesitamos planificar el desarrollo y gestionar la velocidad y calidad del uso de los recursos”, remarcó el director del IIMP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...