- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProyecto Ollagüe: Anuncian recursos totales indicados por 741,000 toneladas de carbonato de...

Proyecto Ollagüe: Anuncian recursos totales indicados por 741,000 toneladas de carbonato de litio

Tras el anuncio del recurso inaugural, el equipo geológico de Wealth Minerals ya está planificando cómo expandir mejor el recurso y elevar la categoría del recurso en su próxima campaña de perforación.

Wealth Minerals Ltd. anuncia una primera estimación de recursos NI 43-101 para su proyecto de litio Ollagüe, en Chile. Esta estimación de recursos para el equivalente de carbonato de litio (LCE) fue preparada para Wealth por los consultores independientes Montgomery & Associates.

La estimación de recursos se basa en el estudio geofísico de Wealth y el programa de perforación de 2022, que constaba de cuatro pozos verticales por un total de 1.111m de longitud. 

Las profundidades de los pozos variaron de 194 a 350 m. Todos los pozos encontraron salmuera, con la parte superior del nivel de salmuera entre 150 y 200 m por debajo de la superficie. Todos los agujeros terminaron en salmuera. 

La estimación de recursos de Montgomery también incluye datos geofísicos y de perforación de operadores anteriores en el Proyecto. 

Aspectos destacados

  • Los recursos totales indicados son 741,000 toneladas LCE con una ley de 175 ml/L.
  • Los recursos inferidos totales son 701,000 toneladas LCE con una ley de 185 ml/L.
  • Con base en los resultados de la exploración realizada por terceros y el programa de perforación reciente completado por Wealth, se definieron cuatro unidades hidrogeológicas tentativas .
  • Estas unidades hidrogeológicas tienen una permeabilidad media a alta y son aptas para recuperar salmuera a la superficie.


  • Se anticipa que la perforación más profunda puede encontrar salmuera de litio en las partes más profundas del Proyecto, lo que se suma al recurso general dado que la salmuera rica en litio se encuentra en la parte más profunda de la cuenca.

«Es para mí un gran placer anunciar nuestro recurso inaugural en Ollagüe, que es un hito importante para nuestra empresa. Ahora comenzaremos la siguiente fase de planificación del desarrollo, comprometiéndonos con nuestro prestigioso socio de ingeniería internacional FLSmidth para preparar un estudio de alcance», dijo CEO y director de Wealth, Henk van Alphen.

Además, «nuestro equipo geológico ya está planificando cómo expandir mejor el recurso y elevar la categoría del recurso en nuestra próxima campaña de perforación».

El ejecutivo resaltó que «el Proyecto Ollagüe es muy adecuado para la producción de litio debido a su permeabilidad favorable, el tamaño del recurso y el potencial de expansión».

«De hecho, en términos del tamaño del recurso LCE, el Proyecto Ollagüe ahora se ubica entre sus pares en términos de una posible operación futura. Consultas con nuestro numerosos proveedores de servicios de tecnología e ingeniería nos lleva a concluir que la salmuera de litio de Ollagüe es muy adecuada para la tecnología de Extracción Directa de Litio («DLE»)», enfatizó.

Van Alphen agradeció también a la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe «por confiar en nosotros, y espero trabajar con ellos en el futuro. Es un momento emocionante para nuestra empresa y todas las partes interesadas».

Entorno geológico

El Salar de Ollagüe está ubicado en el cinturón de los Andes en el norte de Chile en la frontera con Bolivia. Una de las características más importantes que define a la región es la presencia de cuencas evaporíticas o «salares» donde pueden ocurrir importantes depósitos de boratos y sulfato de sodio y donde el litio puede concentrarse en salmueras.

La región del Salar de Ollagüe se caracteriza por un cinturón occidental de volcanes, una depresión de salinas y una cadena oriental de volcanes. El cinturón occidental de volcanes tiene una orientación de norte a sur. Este cinturón montañoso es el límite occidental de las cuencas hidrográficas de la zona. El cinturón oriental de volcanes tiene una orientación NNO-SSE y limita con Bolivia, incluyendo los volcanes Ollagüe (5.863 msnm) y Ascotán (5.478 msnm). mapa topográfico del Área de Ollagüe

La unidad más antigua del área corresponde a estratovolcanes andesíticos, altamente meteorizados tanto en el cinturón oriental como occidental y rodeados de modernos centros de lava. La edad radiométrica K-Ar indica un rango de 15 a 8 millones de años (ma).

Volcanes de estratos más jóvenes y flujos volcánicos de composición andesítica y dacítica también ocurren en el área. En algunas áreas, se producen domos dacíticos porfídicos. Los domos muestran formas aplanadas con bordes abruptos debido a la alta viscosidad de la lava. Los cráteres de los volcanes no han sido fuertemente afectados por la meteorización. El principal volcán de la zona es el volcán Ollagüe, de forma cónica compuesta por lavas andesíticas grises ricas en piroxeno y secuencias piroclásticas.

Los depósitos no consolidados se distribuyen por toda el área. Estos están intercalados con depósitos salinos y cubren muchas de las unidades más antiguas del área. Estos depósitos están compuestos por diferentes tipos de sedimentos, incluidos sedimentos aluviales y fluvioglaciales, morrenas, lahares y depósitos piroclásticos. Se estima que el rango de edad es Pleistoceno Inferior-Holoceno.

Las unidades más jóvenes en el área son las evaporitas que incluyen minerales de sulfato de calcio y sodio, carbonato de calcio, cloruro de sodio, litio y boratos. Estos yacimientos están en continua formación, por lo que se consideran los yacimientos más modernos de la zona. El Proyecto Ollagüe es parte de esta unidad.

Modelo Conceptual de la Cuenca del Ollagüe

Con base en la información disponible, el Salar de Ollagüe parece ser un salar inmaduro o intermedio. Los márgenes de la cuenca se interpretan como controlados por fallas. El margen de la cuenca está dominado por unidades volcánicas. La profundidad hasta el lecho rocoso se interpreta como más de 300 metros por debajo de la superficie terrestre según la muestra del pozo de perforación y los estudios geofísicos. Se requieren estudios adicionales para delinear con precisión la profundidad del sótano.

Con base en la perforación de exploración, la parte superior del sistema consiste principalmente en sedimentos clásticos saturados con agua dulce/agua salobre. El espesor de esta parte superior fue variable en las zonas central, occidental y oriental del salar. En profundidad, se encontró salmuera por debajo de unos 150 m, también en sedimentos clásticos.

Las principales fuentes de agua que ingresan al área del Proyecto provienen del agua superficial que ingresa a la cuenca desde los márgenes de la cuenca. Hasta la fecha, el flujo de agua superficial no se ha medido formalmente. También se cree que existe cierta afluencia de agua subterránea procedente de la recarga natural a lo largo de los frentes montañosos a través de abanicos aluviales. 

En ambos casos, parece haber una mezcla limitada de agua dulce y salmuera en la cuenca debido a las diferencias de densidad. La evaporación del agua dulce en la cuenca con el tiempo da como resultado la concentración de los minerales disueltos y, en última instancia, da como resultado la generación de salmuera.

Metodología de Estimación de Recursos Minerales

La estimación de recursos minerales para el Proyecto Ollagüe fue preparada según los estándares de la industria y las mejores prácticas por Michael J. Rosko, MS PG, un QP independiente para los propósitos de NI 43-101. 

El recurso mineral se estimó mediante la construcción de bloques poligonales alrededor de los pozos, divididos en capas horizontales por unidades hidrogeológicas. 

El modelo de recurso incluye puntos de datos de profundidad discreta, como la porosidad drenable determinada en muestras específicas de núcleo y profundidad para la química de la salmuera. Las estimaciones de porosidad drenable también se asignaron con base en las descripciones litológicas de campo (no de laboratorio). 

Los resultados del estudio geofísico TEM se consideraron con respecto a la comprensión general de la estratigrafía de las unidades hidrogeológicas y para identificar áreas de probable acuífero de salmuera, incluidas aquellas áreas más profundas no penetradas por la perforación de exploración. El cálculo inicial de recursos del proyecto Ollagüe consiste en una estimación de recursos Indicados e Inferidos.

El contratista de perforación para el programa de pozos de exploración corehole fue Terraservice SA, con sede en Santiago, Chile. Todos los pozos de exploración de pozos de núcleo se perforaron utilizando métodos de perforación diamantina (DDH, por sus siglas en inglés) con lodo. El fluido de perforación estaba basado en polímeros. 

Las muestras de núcleos se describieron y almacenaron en cajas de núcleos de plástico etiquetadas. Los datos del material del pozo se combinaron con estudios geofísicos previos de Wealth y datos históricos para hacer un cálculo inicial de recursos. Mapa de ubicación de los pozos de exploración de 2022, incluidos los pozos de litio de Chile

Cada sondeo se dividió en unidades hidrogeológicas utilizando cuatro litologías predominantes (ignimbrita, ignimbrita fracturada, toba con conglomerado intercalado y brecha volcánica más profunda). Los valores de porosidad drenable para cada unidad hidrogeológica dentro de un solo polígono se calcularon promediando los datos de porosidad drenable disponibles dentro de la unidad hidrogeológica en el pozo central del polígono. 

Además, se estimó y asignó la porosidad drenable a partir de análisis de laboratorio de litologías similares en otros sondajes del Salar de Ollagüe, o se estimaron valores conservadores de porosidad drenable a partir de valores publicados. 

Para las zonas en el pozo donde se recuperó muy poco núcleo debido a fracturamiento mejorado o cementación deficiente, se asignó una porosidad drenable más grande. Los estudios de conductividad eléctrica de fondo de pozo se utilizaron para estimar la profundidad de la interfaz de salmuera. Las zonas de agua dulce y salobre con baja concentración de litio por encima de la salmuera se excluyeron de la estimación de recursos.

Potencial alcista

Es probable que las estimaciones de recursos indicados e inferidos cambien a medida que haya más información disponible. 

El programa 2022 ha aumentado sustancialmente la comprensión del modelo conceptual de la cuenca y ha permitido la estimación de este recurso inicial de litio. 

En algunas áreas, la perforación más profunda puede confirmar la salmuera de litio en las partes más profundas del acuífero y aumentar el recurso, especialmente dado que la salmuera rica en litio se encuentra en la parte más profunda de la cuenca. 

La caracterización adicional en las concesiones más al norte del Proyecto también podría agregar recursos Indicados o Medidos adicionales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Exministro advierte que extender el Reinfo favorece a la minería ilegal

Carlos Herrera Descalzi sostuvo que el registro se convirtió en refugio de ilegales y que el Ejecutivo debe decidir si termina en diciembre. A menos de cuatro meses del vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el exministro de...

Congreso aprueba fortalecer INGEMMET y debatirá reformas clave en minería y energía

La Comisión de Energía y Minas respaldó por unanimidad un dictamen que otorga mayor autonomía técnica al INGEMMET y revisa proyectos sobre formalización y concesiones. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó...

Teck descarta especular sobre una guerra de ofertas y está enfocado en su fusión con Anglo American

Jonathan Price, CEO de Teck, afirmó que la compañía está concentrada en obtener la aprobación regulatoria de la histórica fusión con Anglo American por US$53,000 millones, que dará origen a una de las mayores productoras de cobre del mundo. En...
Noticias Internacionales

Global Energy Metals apuesta por el uranio y refuerza su portafolio en Paraguay

La compra de Luna Energy otorga a GEMC acceso directo a proyectos prospectivos en un país emergente para la minería, en un contexto global de creciente demanda de energía nuclear como alternativa limpia. La canadiense Global Energy Metals (GEMC) firmó...

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Industria del litio: productores mundiales reportan caída ante reapertura de la mina de CATL

Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, cayó un 11,5 % en la Bolsa de Nueva York. Las acciones de los productores mundiales de litio cayeron el miércoles después de que los medios estatales chinos informaran que...

Anglo American y Teck enfrentan su mayor reto en Canadá para concretar fusión cuprífera

La operación, que busca crear un gigante minero centrado en el cobre, será evaluada bajo la Ley de Inversiones de Canadá. El gobierno endureció su postura frente a inversiones extranjeras en minerales críticos tras rechazar la oferta de Glencore...