- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMVCS abre ventana de inversión para proyecto de PTAR Puerto Maldonado por...

MVCS abre ventana de inversión para proyecto de PTAR Puerto Maldonado por US$ 88 millones

Titular del sector, Hania Pérez de Cuéllar, viajará la próxima semana a Madre de Dios para evaluar los impactos favorables hacia la población con esta importante obra.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) abrió una nueva ventana de inversión para que las empresas privadas interesadas en el mejoramiento del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Puerto Maldonado, participen con sus propuestas bajo el mecanismo de Asociaciones Público Privadas (APP).

A través del webinar “Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas – PTAR Puerto Maldonado”, organizado por Proinversión, tuvieron palabras de bienvenida de su director ejecutivo, José Salardi, y la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, quienes expusieron las principales características de la obra. Además, se brindaron detalles del concurso de proyectos integrales para la concesión de esta APP, que tiene una inversión estimada de USD. 88 millones y el plazo de 22 años.

El proyecto, que está en proceso de promoción para el sector privado, beneficiará a alrededor de 234 862 habitantes de Puerto Maldonado, y su adjudicación estaría programada para el segundo trimestre del año 2023.

Participaron en el webinar empresas que operan en el sector saneamiento, constructoras, banca, fondos de inversión y consultores especializados, quienes tuvieron acceso a información sobre el Plan de Inversiones en el Sector Saneamiento.

La ministra Pérez de Cuéllar indicó que en el año en curso se ha trazado como meta destrabar siete megaproyectos, y uno de los que componen este grupo es precisamente la PTAR de Puerto Maldonado, orientado a mejorar la calidad de vida y proteger la salud de la población de Madre de Dios.

En ese sentido, adelantó que viajará la próxima semana para hacer una inspección de la situación y tomar conocimiento de los desafíos que surgen a partir de esta obra. “No tengo dudas de que la sinergia entre el sector privado y público es fundamental para alcanzar las metas de desarrollo sostenible”, agregó la titular del sector.



Cabe destacar que la PTAR Puerto Maldonado es la primera Iniciativa Estatal Cofinanciada (IEC) en la selva, la cual beneficiará a más de 230 mil habitantes que contarán con los servicios de saneamiento.

Presentación del plan de inversiones

Por otro lado, Raquel Moreno, directora general de la Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento expuso sobre el Plan de Inversiones del Sector Saneamiento; Emerson Castro, director de Portafolio de Proyectos de Proinversión, presentó la APP del sector Saneamiento y, finalmente, la explicación del proyecto PTAR Puerto Maldonado fue expuesta por Ernesto Zaldívar, director de Proyectos de Proinversión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...