- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMVCS abre ventana de inversión para proyecto de PTAR Puerto Maldonado por...

MVCS abre ventana de inversión para proyecto de PTAR Puerto Maldonado por US$ 88 millones

Titular del sector, Hania Pérez de Cuéllar, viajará la próxima semana a Madre de Dios para evaluar los impactos favorables hacia la población con esta importante obra.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) abrió una nueva ventana de inversión para que las empresas privadas interesadas en el mejoramiento del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Puerto Maldonado, participen con sus propuestas bajo el mecanismo de Asociaciones Público Privadas (APP).

A través del webinar “Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas – PTAR Puerto Maldonado”, organizado por Proinversión, tuvieron palabras de bienvenida de su director ejecutivo, José Salardi, y la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, quienes expusieron las principales características de la obra. Además, se brindaron detalles del concurso de proyectos integrales para la concesión de esta APP, que tiene una inversión estimada de USD. 88 millones y el plazo de 22 años.

El proyecto, que está en proceso de promoción para el sector privado, beneficiará a alrededor de 234 862 habitantes de Puerto Maldonado, y su adjudicación estaría programada para el segundo trimestre del año 2023.

Participaron en el webinar empresas que operan en el sector saneamiento, constructoras, banca, fondos de inversión y consultores especializados, quienes tuvieron acceso a información sobre el Plan de Inversiones en el Sector Saneamiento.

La ministra Pérez de Cuéllar indicó que en el año en curso se ha trazado como meta destrabar siete megaproyectos, y uno de los que componen este grupo es precisamente la PTAR de Puerto Maldonado, orientado a mejorar la calidad de vida y proteger la salud de la población de Madre de Dios.

En ese sentido, adelantó que viajará la próxima semana para hacer una inspección de la situación y tomar conocimiento de los desafíos que surgen a partir de esta obra. “No tengo dudas de que la sinergia entre el sector privado y público es fundamental para alcanzar las metas de desarrollo sostenible”, agregó la titular del sector.



Cabe destacar que la PTAR Puerto Maldonado es la primera Iniciativa Estatal Cofinanciada (IEC) en la selva, la cual beneficiará a más de 230 mil habitantes que contarán con los servicios de saneamiento.

Presentación del plan de inversiones

Por otro lado, Raquel Moreno, directora general de la Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento expuso sobre el Plan de Inversiones del Sector Saneamiento; Emerson Castro, director de Portafolio de Proyectos de Proinversión, presentó la APP del sector Saneamiento y, finalmente, la explicación del proyecto PTAR Puerto Maldonado fue expuesta por Ernesto Zaldívar, director de Proyectos de Proinversión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...

Dan conformidad al séptimo ITS de la Unidad Minera Yauricocha

No constituye autorización para el inicio de actividades mineras, ni otorga derechos sobre los terrenos superficiales. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto...

Nexa Resources invierte US$ 8.56 millones en exploración polimetálica de Pucasalla

La brasileña Nexa Resources impulsa el desarrollo del proyecto Pucasalla, ubicado entre Ica y Lima, con una inversión estimada de US$ 8.56 millones. La compañía presentó al Minem el Cuarto ITS de la DIA, que incluye mejoras en gestión ambiental,...
Noticias Internacionales

Sibanye-Stillwater reporta Ebitda de US$833 millones en 1S 2025

El grupo minero Sibanye-Stillwater redujo su pérdida básica a R3,6 mil millones (US$ 199 millones) y elevó sus ganancias a R5,4 mil millones (US$ 298 millones) en el primer semestre de 2025. La compañía destacó un Ebitda ajustado de US$...

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...

Retrasos en McArthur River restan hasta US$340 millones a Cameco

El productor canadiense de uranio Cameco anunció que su operación McArthur River/Key Lake en Saskatchewan generará entre US$ 1,190 y US$ 1,275 millones en 2025, por debajo de los US$ 1,530 millones estimados inicialmente, debido a retrasos técnicos y...

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales...