- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Envíos de metalmecánica crecieron 16.7% hasta noviembre del 2022

Adex: Envíos de metalmecánica crecieron 16.7% hasta noviembre del 2022

Totalizaron US$ 603 millones 550 mil y su oferta se dirigió a EE.UU., Chile, Ecuador, México, Bolivia y Colombia.

Si bien los despachos manufactureros al exterior ascendieron a US$ 6 mil 402 millones 501 mil entre enero y noviembre del 2022, reflejando un incremento de 19.3% respecto al mismo periodo del 2021 (casi US$ 5 mil 368 millones), tres de sus seis sectores no alcanzaron sus máximos históricos, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

La gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona, detalló que los rubros que sí lograron récords fueron el químico (US$ 2 mil 156 millones), la siderometalurgia (US$ 1,503 millones 802 mil) y metalmecánica (US$ 603 millones 550 mil), con crecimientos de 26.5%, 10.9% y 16.7%, respectivamente, en comparación al 2021 (enero-noviembre).

Sin embargo, las prendas de vestir (US$ 1,279 millones), textiles (US$ 446 millones 869 mil), y ‘varios’ (US$ 412 millones 492 mil) aún no superan sus montos más altos: prendas de vestir en el 2008 (US$ 1,612 millones 873 mil), textil en el 2014 (US$ 620 millones 787 mil), y ‘varios’ en el 2012 (US$ 645 millones 156 mil).

Vallebuona comentó que esta oferta se ve perjudicada por la crisis interna actual, pues las empresas enfrentan problemas para exportar adecuadamente: tienen mercadería retenida y sufren la cancelación de sus pedidos, lo cual afecta la imagen de nuestro país como proveedor confiable.

En este contexto –continuó– lo primordial es restablecer la calma para así recuperar la confianza ahora que se están anunciando medidas destinadas a lograr la recuperación de los sectores.

“La resiliencia de las empresas es puesta a prueba de forma constante y se observa que las micro y pequeñas empresas son las más vulnerables”, apuntó.

En detalle

Cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade detallaron que el rubro más importante fue el químico con US$ 2 mil 156 millones 033 mil y un crecimiento de 26.5%, acumulando el 33.7% del total de envíos manufactureros.

Sus partidas líderes fueron ácido sulfúrico, alcohol etílico sin desnaturalizar, óxido de cinc, las demás placas, láminas, hojas y tiras de propileno, e hidróxido de sodio.

Chile fue su principal mercado (US$ 394 millones 712 mil), con una variación positiva de 55.8%. Le siguieron Ecuador (US$ 248 millones 089 mil), Bolivia (US$ 231 millones 334 mil), EE.UU. (US$ 202 millones 905 mil), Colombia (US$ 173 millones 052 mil), entre otros.

La siderometalurgia llegó a los US$ 1,503 millones 802 mil, mostrando una evolución de 10.9% en relación a similar periodo del 2021. Su destino más relevante fue EE.UU. (US$ 320 millones 281 mil). Le siguieron Colombia, Bolivia, Ecuador y Bélgica, que demandaron productos como cinc sin alear, alambre de cobre refinado, barras de hierro o acero sin alear, plata en bruto aleada y chapas y tiras de cobre refinado.

Por otra parte, los despachos de prendas de vestir sumaron US$ 1,279 millones 752 mil (29.2%), siendo los demás t-shirt de algodón (US$ 209 millones) su producto más importante. Resaltaron EE.UU., Chile, Canadá y Brasil con comportamientos positivos de 30.7%, 17.3%, 1% y 8%, respectivamente.

La metalmecánica (US$ 603 millones 550 mil) aumentó sus pedidos en 16.7%. Sus partidas más preponderantes fueron partes de máquinas y aparatos de la partida N° 84.74, las demás partes de máquinas y aparatos de las partidas N° 84.26 y máquinas de sondeo o perforación. La oferta de este sector se dirigió a EE.UU., Chile, Ecuador, México, Bolivia y Colombia.

Las exportaciones textiles (US$ 446 millones 870 mil) experimentaron un alza de 8.6% respecto al mismo periodo del 2021. Su oferta principal fue pelo fino cardado o peinado de alpaca, los demás tejidos de punto de algodón teñidos, y fibras acrílicas o modacrílicas, cardadas, peinadas o transformadas y sus destinos líderes Colombia, EE.UU. y Chile.

Finalmente, el rubro ‘varios’ (industria del papel, joyería, orfebrería y otros) sumó US$ 412 millones 492 mil y creció 6.4%. Sus partidas líderes fueron las joyas, papel, impresos publicitarios pañales y papel higiénico y sus mercados EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia. Su mejor año fue el 2012 con US$ 645 millones 156 mil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...

Ingemmet recibió 1053 petitorios mineros a nivel nacional

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) llevó a cabo la segunda edición 2025 del evento “Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro”, en el marco de la Ley General de Minería. Durante esta jornada, la entidad puso a disposición...
Noticias Internacionales

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...