- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera Minsur entregó ayer obra de recubrimiento del canal de Uchusuma

Minera Minsur entregó ayer obra de recubrimiento del canal de Uchusuma

LABOR. Obra valorizada en 4 millones de dólares busca mitigar la percepción de una posible contaminación de las aguas por el proyecto Pucamarca. Se intervinieron 840 metros del ducto.

Once días antes de alcanzar el plazo previsto, la empresa minera Minsur entregó al Gobierno Regional de Tacna (GRT) la obra del recubrimiento del canal de Uchusuma, en el tramo que se encuentra cercano al proyecto minero Pucamarca (Palca, Tacna).

Los trabajos son parte del proyecto para mitigar la percepción de la población sobre una posible contaminación del agua que llega a la ciudad de Tacna. Esta inquietud fue presentada como una observación al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Pucamarca.

La obra se concluyó luego de cuatro meses de trabajo, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar y con vientos que bajan la temperatura hasta unos 12 grados centígrados.

Las gestiones del recubrimiento ejecutado sobre 840 metros del canal de Uchusuma, estuvieron a cargo de la consultora Aporte. Esta organización es la encargada de ser el enlace entre la comunidad ubicada en la zona de influencia de Pucamarca y la compañía minera.

Para la construcción de la obra se contrató a la constructora San Martín. Asimismo, Anddes Asociados estuvo a cargo de la supervisión.

Según explicó la ingeniera residente, Leidy Meléndez, se usaron alrededor de 986 bloques de concreto, que se ubicaron a los costados de las paredes del canal. Sobre estos se colocaron más de 500 vigas de tres diseños diferentes, de acuerdo a la función que debía cumplir la estructura. Cada una de las vigas, de más de 7 toneladas de peso, tiene una resistencia de hasta 300 kilogramos por centímetro cuadrado.

Para evitar el deterioro de la obra y mantener el canal libre de contaminación se aplicó un sellador elástico en las juntas de dilatación y se construyeron vigas herméticas. Asimismo, en cada 100 metros de canal recubierto, se instalaron compuertas metálicas para la inspección y mantenimiento del ducto, las mismas que han sido cubiertas con pintura anticorrosiva.

La parte más difícil de la construcción fue el transporte. Las planchas de concreto fueron fabricadas a 80 kilómetros de Pucamarca y fueron llevadas en grupos de tres, lo que demandó hasta cinco viajes por día. El proyecto demandó un presupuesto de 4 millones de dólares y su segunda parte (enmallado para prevenir la caída de auquénidos) empezaría en dos semanas.

APORTE MINERO

El presidente de la comunidad campesina de Vila Vilani, Ángel Sucso Ramos, informó que la empresa minera Minsur ha destinado un presupuesto de 3 millones 200 mil soles anuales para proyectos que son priorizados de acuerdo a la necesidad de la comunidad integrada por 250 familias. Asimismo han conseguido asesoría que les deja un banco de 12 proyectos viables ante el gobierno central.

A través de una ONG vienen ejecutando un proyecto de fortalecimiento de la cadena productiva del orégano, con el que consiguieron elevar su producción de 20 toneladas a 50 toneladas por año.

CLAVES

El gerente general del Gobierno Regional de Tacna (GRT), Alejandro Estrada, solicitó el aporte de la minera Minsur para la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable en Tacna (Calana), y las conexiones para trasladar agua potable desde los pozos de Viñani (Gregorio Albarracín) hasta la ciudadela se la Zona Franca (Zofra).

La segunda parte del proyecto de recubrimiento del canal de Uchusuma se iniciaría en dos semanas, con el enmallado de más de 600 metros de canal.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...