- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCosto Computable VS. Valor de Mercado

Costo Computable VS. Valor de Mercado

Por: David Zamora Reátegui. Asesor legal de VMC Subastas

Como sabemos, nuestra legislación tributaria establece en muchos casos normas que buscan combatir la evasión fiscal y la informalidad. Estas disposiciones involucran la participación de los contribuyentes a través del cumplimiento de ciertas obligaciones formales, como por ejemplo efectuar sus pagos a partir de cierto monto a través del sistema financiero nacional o cumplir con las disposiciones de los regímenes de detracciones, retenciones o percepciones del IGV.

Asimismo, se les exige a los contribuyentes el cumplimiento de obligaciones de carácter sustancial, como es el reconocer sus operaciones, para fines tributarios, de acuerdo con el valor de mercado. En caso esta disposición no sea cumplida por el contribuyente, la Administración Tributaria tiene la facultad de realizar ajustes al valor pactado y exigir los tributos dejados de pagar en caso la sobrevaluación o subvaluación haya generado un perjuicio fiscal.

Esta regla ha llevado muchas veces a confundir a la Administración Tributaria en el sentido que en toda operación, el valor de mercado debe representar un margen a favor del vendedor, lo que significaría que el valor de la transacción deba ser superior al costo computable de los bienes transferidos. Esto se torna de mayor relevancia si se tiene en cuenta por ejemplo, que en el caso de bienes que conforman el activo de una empresa, el costo computable se va reduciendo año tras año por la depreciación.

Sin embargo, el valor de mercado no necesariamente debe ser superior al costo de adquisición, puesto que de lo que se trata es de identificar el valor que tenga el bien según las reglas de oferta y demanda en el momento en el que se produce la transacción; independientemente del valor que el mismo tenga en la contabilidad para el vendedor. Incluso, el Tribunal Fiscal en reiteradas ocasiones, ha precisado que el mayor costo puede originarse por distintos factores, como tecnológicos, financieros o de acceso a determinados mercados.

En ese sentido, el valor de mercado de determinada transacción está en función de lo que dicta la ley de la oferta y la demanda. Un claro ejemplo ello son las subastas, en donde la oferta ganadora representa lo que el mercado está dispuesto a pagar por dicho bien, por lo tanto,las organizaciones interesadas en liquidar a través de este medio no serán sancionadas, y es que la obligatoriedad (o irrevocabilidad) de cada postura cesa desde que se formula otra mejor y así hasta obtener la mejor oferta, la que puede estar incluso por debajo del costo computable del bien a ser transferido.

Las subastas virtuales, se ha convertido en una herramienta efectiva de venta para  conectar a compradores y vendedores en un sólo lugar, además de cumplir con los estándares más estrictos de calidad y seguridad.  Asimismo, es una solución que acelera la frecuencia en la logística de salida evitando la pérdida de valor de los activos, acelerando la venta y contribuyendo a una rápida recuperación de liquidez.

En este caso, la Administración Tributaria pueda imputar una subvaluación en determinada operación, tiene la obligación de comprobar que el valor asignado por el contribuyente, es inferior al valor que el mercado está dispuesto a pagar por él, y no restringir su evaluación a la diferencia resultante entre el importe de la venta y el costo computable.

En ese sentido, podemos concluir que el valor de mercado no se encuentra relacionado con el costo de ventas o de producción, los que pueden ser superiores o inferiores al valor que dicho bien tenga en el mercado. Por ello, si una empresa vende sus bienes por debajo del costo, esto no significará una subvaluación en perjuicio del fisco, si es que el valor que ha definido el propio mercado es igual o menor a dicho costo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...