- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEl IIMCH lamenta el rechazo del proyecto Dominga

El IIMCH lamenta el rechazo del proyecto Dominga

Sergio Demetrio, Presidente del IIMP lamentó el rechazo de diversos proyectos mineros de envergadura, entre ellos, el polémico proyecto Dominga.

Los profesionales de la industria minera que aportamos al desarrollo y bienestar del país y sus habitantes a través de la minería, agrupados desde la primera mitad del s. XX en el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, estamos profundamente preocupados por el rechazo de demasiados proyectos mineros de envergadura, tales como la decisión del Comité de Ministros, de «detener el proyecto de explotación del yacimiento de hierro, cobre y cobalto denominado Dominga, en la IV Región», el cual -a nuestro entender experto en todo el ámbito ligado a la actividad minera y su relación con el entorno-, ha logrado sortear y cumplir en un período de 10 años y un par de cientos de millones de dólares, con todas las exigencias preestablecidas por el Estado para aportar al país en su afán de tener una minería sustentable y de largo plazo, pilar indiscutible en la vida de nuestra nación.

¿Es razonable que haya un Comité de Ministros que tengan la potestad última de definir, por sobre las evaluaciones técnicas, si se acepta o no una determinada obra o proyecto que ya tiene un desarrollo importante, y que es relevante para su entorno y el país?

Vemos con preocupación que ya no basta con cumplir las reglas exigidas por la legislación y la autoridad, previamente conocidas, sino que, lamentablemente, esta instancia puede imponer exigencias desmedidas, transformándose en un freno para el desarrollo y avance de los proyectos mineros en Chile, los que por su esencia van cambiando de propietario durante todo su período de maduración, el que es lento y demora años y años para lograr ser, finalmente, una realidad que aporta al país y al mundo, con un propietario lejos del dueño original.

Queremos poner nuestra voz de alerta, pues de esta forma Chile no está actuando con responsabilidad y ética en el ámbito internacional, al no aportar su potencial de minerales que posee y puede mitigar los efectos del cambio climático, que sabemos pone en riesgo la supervivencia de nuestra especie en la tierra.

Paralelamente también con estas decisiones olvidamos nuestra responsabilidad en el frente interno o local, al impedir o frenar la actividad económica minera, tan tradicional de nuestra cultura, restándonos de lograr los beneficios económicos necesarios e incluso indispensables como enclave de desarrollo para el bien común y el funcionamiento de nuestro país, con el fin último de satisfacer las necesidades que nuestros connacionales se merecen y que, con el aporte real de la minería se hace más viable y asequible de alcanzar.

La opinión local de las zonas en que se insertan las faenas, debiera ser uno de los aspectos relevantes a la hora de impulsar, aprobar o rechazar un proyecto minero, lo que va muy de la mano con la Licencia Social y su incidencia en la calidad de vida de las personas y el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash recibió S/1,344 millones por canon minero: ¿Y el resto de las regiones?

Arequipa ocupó el segundo lugar. El desempeño de Áncash estuvo impulsado principalmente por Antamina, una de las operaciones de cobre y zinc más importantes del mundo, cuya producción ha sostenido el flujo de transferencias hacia gobiernos regionales y locales. Este...

Regalías mineras sumaron más de S/1,858 en julio: cifras por región

El cuadro estadístico del Boletín Estadístico Minero (BEM) destacó que más del 60% de las regalías se concentraron en solo cuatro regiones: Áncash, Moquegua, Apurímac y Tacna. Áncash lideró con S/ 306 millones en regalías mineras hasta julio de 2025,...

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...