- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESQM avanza por el camino de la sostenibilidad

SQM avanza por el camino de la sostenibilidad

Desde el 9 al 13 de enero se realizó -tanto en Salar de Atacama como en Planta Química de Litio Carmen- el proceso que busca convertir a ambas faenas en las primeras instalaciones de SQM en ser certificadas en ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.

Con el objetivo de cumplir con sus compromisos de sostenibilidad y determinar el grado de conformidad y eficacia de nuestros Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y el Sistema de Gestión Ambiental (SGA), se encuentra llevándose a cabo en la Vicepresidencia Ejecutiva Negocios Litio -específicamente en Planta Química de Litio Carmen y Salar de Atacama- el proceso de auditoria de Certificación en ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.

Según expresa Luis Acuña, superintendente Gestión de Riesgos Potasio Litio, “la certificación de las normas ISO viene a dar cuenta de cuál es nuestro grado de implementación en una serie de requisitos que son necesarios para verificar si nuestra compañía transita efectivamente por la senda de la sostenibilidad”.

“Uno de los desafíos más relevantes de este proceso fue generar -desde su génesis- un sistema de gestión común que alberge y converse con los diversos criterios que existen en materia de la seguridad, salud, medio ambiente, calidad y eficiencia energética», dijo.

Es por esta razón, que nace la Política de Gestión Integrada, instrumento en donde se complementan y definen los aspectos más relevantes de las ISO 9001 y 50001, junto con aquellas normas a ser auditadas, como es el caso de la ISO 14001 y 45001.

Cabe señalar, que la etapa final para optar a la certificación comenzó los primeros días de octubre con el desarrollo de su auditoría interna, oportunidad donde participó una serie de auditores de distintas áreas de SQM y externos. Dicha revisión arrojó tres No Conformidades al sistema y 12 Oportunidades de Mejora.

“De igual forma -hace algunas semanas atrás- se llevó a cabo la Auditoría de Certificación Fase I a cargo de TÜV Rheinland. En la ocasión, sus profesionales pudieron verificar “in situ” el estado de adecuación de nuestro sistema de gestión a ISO 45001 e ISO 14001”, señaló Acuña.

Agregó que en esta primera fase, la casa certificadora del proceso determinó que nuestra organización se encontraba en condiciones para ser recomendados para la certificación, avanzando a la Fase II del proceso, al registrar 22 No Conformidades (Clase 2) y 31 Hallazgos u Oportunidades de Mejora (Clase 1).

En este sentido, Valentín​ Barrera, líder de Sostenibilidad de la Gerencia Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario Salar, advierte que existen una serie de aspectos de relevancia que continuamente se deben potenciar y madurar en el tiempo para cumplir el espíritu de esta certificación y alineado con otras certificaciones en las cuales la organización ha participado, como es el caso de IRMA.

“Es sumamente importante que cada integrante de la vicepresidencia -tanto colaborador de SQM como contratista- tenga muy claro la forma en que pueden aportar desde su puesto de trabajo al cumplimiento de nuestra Política del Sistema de Gestión Integrado (SGI), a los objetivos del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y al Sistema de Seguridad en el Trabajo (SST)”, manifestó el líder de sostenibilidad.

A su vez, destacó que en materia ambiental, “es importante que nuestra gente colabore en la disminución de la generación de residuos enviados a los rellenos sanitarios, manteniendo el consumo de agua continental independiente a nuestra producción, disminuyendo las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y reduciendo el consumo de salmuera, lo cual se alinea a la estrategia de sostenibilidad”.

En particular, los auditores externos recalcaron las oportunidades para afrontar exitosamente este desafío de enero, donde cada área debe velar siempre por el orden y la limpieza (Housekeeping); la correcta segregación y etiquetado de los residuos no peligrosos; en caso de tener residuos peligrosos, cumplir con el plan interno de manejo de residuos peligrosos, tener visibles las HDS almacenadas de acuerdo a D.S. N° 57/2019; cumplir con los estándares de almacenamiento en Bodega Suspel y Respel; y contar con los siguientes documentos actualizados: Política del Sistema de Gestión Integrado, Matrices IPER y Matrices de Aspecto e Impacto Ambiental junto con sus controles.

“Además, la toma de conciencia es evaluada a cualquier trabajador de SQM y contratistas, por lo que conocer sus aspectos significativos y peligros en la ejecución de sus tareas es fundamental”, complemento Barrera.

Finalmente, en materia de seguridad, Luis Acuña advierte que es imperativo que la comunidad laboral de Atacama y Carmen conozca los peligros y riesgos de seguridad de sus propias áreas y cuáles son los controles operacionales en faena y en las IPER de las áreas.

Para ello, es crucial que sus trabajadores y colaboradores cumplan con el cierre efectivo de medidas correctivas (MC) y de las Detecciones de Peligro (DP), con la ejecución de medidas correctivas de Incidentes de potencial significativo, Índice de Frecuencia (IF), Índice de Gravedad (IG), Índice de Frecuencia Combinada (IFC) e Índice de incidentes significativos y dar cumplimiento al cierre efectivo de medidas correctivas de salud ocupacional.

“La colaboración tiene que ver con el accionar y nuestra gente debe apoyar haciendo y cumpliendo con todo aquello que se relaciona con nuestros valores corporativos y con lo que requiere y solicita la norma. De esta forma, cada componente de SQM podrá demostrar el fuerte compromiso que tiene con la seguridad, la salud de los trabajadores, el medio ambiente y la sustentabilidad”, puntualizó el ejecutivo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...