- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConcesión de Línea de Transmisión Azángaro-Juliaca-Puno se entregará el 12 de febrero

Concesión de Línea de Transmisión Azángaro-Juliaca-Puno se entregará el 12 de febrero

Los cinco postores precalificados son: Abengoa Perú, Consorcio Red Eléctrica Internacional-AC Capitales SAFI, Interconexión Eléctrica (ISA), Cobra Instalaciones y Servicios, y Celeo Concesiones e Inversiones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) fijó para el 12 de febrero del 2015 la fecha de presentación de las ofertas y la entrega de la buena pro del Proyecto Línea de Transmisión Azángaro-Juliaca-Puno 220 kilovoltios (kV).

La inversión de la línea se estima en aproximadamente US$ 68.9 millones, sin incluir el Impuesto General a las Ventas (IGV).

En febrero del presente año el Ministerio de Energía y Minas (MEM) había encargado a ProInversión la conducción del proceso de licitación necesario, hasta la adjudicación de la buena pro del mencionado proyecto.

Durante el proceso, precalificaron cinco postores: Abengoa Perú, Consorcio Red Eléctrica Internacional-AC Capitales SAFI, Interconexión Eléctrica (ISA), Cobra Instalaciones y Servicios, y Celeo Concesiones e Inversiones.

La concesión de la línea, con una longitud de más de 110 kilómetros y una capacidad de 450 MVA, permitirá evacuar al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) la energía proveniente del futuro ingreso al sistema de las centrales hidroeléctricas Ángel I, II y III y San Gabán I y III, debido a que el actual enlace de 138 kV no tiene la capacidad suficiente, por lo que presentaría problemas de sobrecarga en el sistema.

Asimismo, en el proyecto se contempla los refuerzos en la capacidad de transformación de las subestaciones de Azángaro, Juliaca y Puno, con lo que se garantiza el suministro confiable en sus áreas de influencia.

El proyecto comprende la construcción de las siguientes instalaciones: – Línea de Transmisión 220 kV Azángaro–Juliaca-Puno de un solo circuito con los siguientes tramos: – Azángaro-Juliaca: 83 kilómetros – Juliaca-Puno: 31 kilómetros – Ampliación de la subestación Puno 220 kV existente. – Subestación Juliaca Nueva 220/138 kV, en configuración doble barra en el lado de 220 kV y simple barra en el lado 138 kV. – Ampliación de la subestación Azángaro 138 kV existente. – Subestación Azángaro Nueva 220/138 kV, en configuración doble barra en el lado 220 kV y simple barra en el lado 138 kV. – Línea de Transmisión 138 kV de enlace entre las subestaciones Azángaro Nueva y existente. – Conexión de la Línea de Transmisión 138 kV Puno-Juliaca existente a la barra en 138 kV de la subestación Juliaca Nueva.

El alcance del proyecto comprende también las previsiones de espacio y facilidades para la implementación de ampliaciones futuras en estas subestaciones.

La concesión se otorgará en la modalidad de Concurso de Proyecto Integral, es decir, que el Adjudicatario será responsable por el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento del proyecto. Al terminar el plazo de la concesión, la línea será transferida al Estado Peruano.

El factor de competencia será el menor Costo de Servicio Total a la fecha Presentación de la Oferta de la línea. El Costo de Servicio Total está constituido por la suma de la anualidad del Costo de Inversión, más el Costo anual de Operación y Mantenimiento.

El plazo de la concesión será de 30 años, más el plazo de construcción, que sería de 24 meses contado a partir de la fecha de cierre, prevista dentro de los 90 días calendario de adjudicada la buena pro.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...