- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz es el nuevo presidente de la SNMPE para el periodo...

Víctor Gobitz es el nuevo presidente de la SNMPE para el periodo 2023-2024

Para Víctor Gobitz, el Perú debe colocar en valor sus recursos naturales para combatir la pobreza y alcanzar el pleno desarrollo regional.

Víctor Gobitz Colchado fue elegido presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) para el período 2023 – 2024 por el nuevo Consejo Directivo del gremio que fue elegido por la Asamblea de Asociados.

Gobitz Colchado, quien actualmente es presidente y gerente general de compañía minera Antamina, recibió el cargo -como es tradición- de su antecesor, Raúl Jacob Ruisánchez.

Asimismo, fueron elegidos vicepresidentes del gremio y presidentes de los Comités Sectoriales: Domingo Drago Salcedo (sector Minero), Juan Miguel Cayo Mata (sector Eléctrico), María Julia Aybar Solís (sector Hidrocarburos) y Javier Castro Rendón (sector Proveedores).

Escenario

El presidente electo de la SNMPE asume el cargo en circunstancias que el país sufre una situación social y política crítica, y frente a esto manifestó que tenemos que contar con líderes políticos que convoquen a la reflexión y al diálogo.

“Tenemos que trabajar juntos en la reconstrucción de la institucionalidad, la confianza y acelerar la inversión pública y privada a fin de cerrar las brechas sociales que arrastramos por décadas, buscando el bienestar de todos los peruanos”, subrayó.

En ese contexto, afirmó que pese al vandalismo y amenazas que ha recibido en las últimas semanas el sector minero energético; las empresas mineras, de hidrocarburos y energía asociadas a la SNMPE, han ratificado su compromiso de continuar trabajando e invirtiendo por el desarrollo del Perú y por bienestar de todos los peruanos.

“El Perú tiene que aprovechar sus fortalezas, colocando en valor todos sus recursos naturales para tener mejores condiciones económicas que le permitan combatir la pobreza y alcanzar el pleno desarrollo regional”, indicó Gobitz.

Finalmente, expresó que la gestión gremial se focalizará en asegurar la sostenibilidad y competitividad del sector minero energético peruano, dado que hay muchos desafíos por delante; como viabilizar nuevos proyectos e inversiones en minería, revertir la crisis que enfrenta la industria hidrocarburífera y garantizar un marco regulatorio estable, predecible, promotor, ágil y expeditivo que aliente el crecimiento del sector eléctrico.

Perfiles profesionales

Víctor Gobitz Colchado se graduó como ingeniero de minas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y cuenta con una maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Escuela de Administración de Negocios de ESAN.

Víctor Gobitz es el nuevo presidente de la SNMPE para 2023-2024
Víctor Gobitz Colchado actualmente es presidente y gerente general de Antamina.

Asimismo, tiene estudios de especialización en Wharton School of Business de la Universidad de Pensilvania y en Kellogg School of Management de la Universidad de Northwestern.

En la actualidad es presidente y gerente general (CEO) de Compañía Minera Antamina y previamente se desempeñó como CEO de las empresas mineras Buenaventura y Milpo.

A lo largo de su desempeño profesional ocupó también cargos directivos en: Minera Aurífera Retamas, Volcan Compañía Minera, Sociedad Minera El Brocal y Rio Alto Mining.

Presidió el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en los períodos 2016 – 2018 y 2020 – 2022.

Domingo Drago Salcedo es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Lima, donde también se ha desempeñado como profesor asociado y tiene una maestría con especialidad en Gestión Internacional de Empresas.

Es director y vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible para la región Américas de la empresa minera Gold Fields. Anteriormente, fue vicepresidente de Asuntos Corporativos y Legales de Minera Las Bambas; y también trabajó como gerente general de Asuntos Corporativos para Xstrata Copper, Glencore y MMG.

Su experiencia laboral, además, incluye doce años en el sector Telecomunicaciones, ocupando distintos puestos gerenciales en BellSouth y Telefónica. En el ámbito gremial, se ha desempeñado como vicepresidente del Comité Sectorial Minero de la SNMPE en los dos últimos años y también fue presidente de Pro Cobre en Perú.

Juan Miguel Cayo Mata es economista egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tiene una maestría en Economía por la Universidad de Georgetown, en Washington DC.

Ha sido viceministro de Economía entre los años 2006 – 2007 y viceministro de Energía en el periodo 2004 – 2007. También trabajó en el Banco Central de Reserva del Perú, en el Banco Interamericano de Desarrollo y en el Banco Mundial en Washington D.C.

Asimismo, fue director de Regulación para América Latina dentro del Grupo Enel, y desde febrero de 2016 hasta la actualidad, se desempeña como Gerente General de la compañía eléctrica Fénix Power Perú S.A.

María Julia Aybar Solís es abogada. Siguió estudios en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de posgrado en la Universidad de Lima.

Participó en el dictado de cursos de especialización relacionados a la legislación del sector hidrocarburos, incluyendo la reglamentación del gas natural.

Empezó a trabajar en el sector de petróleo y gas en el Departamento Legal de Perupetro.

Durante casi diez años trabajó como asociada y posteriormente como socia en el Estudio de Abogados Muñiz, donde desplegó su experiencia en las distintas áreas de las actividades de hidrocarburos.

Asimismo, brindó asesorías a las empresas del Proyecto Camisea en todas sus fases: explotación, transporte y distribución, así como en el financiamiento. Desempeñó el cargo de gerente legal de PERU LNG desde febrero del 2006 hasta diciembre del 2016. Luego, desde el 1 de enero del 2017 a diciembre de 2018 ocupó el cargo de gerente general.

Actualmente es vicepresidenta y gerente general de PERU LNG. A nivel gremial, ocupó la vicepresidencia del Comité de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Javier Castro Rendón es ingeniero Metalúrgico por la Universidad San Agustín, Arequipa y egresado del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura y del Programa de Desarrollo Ejecutivo de Kellogg School of Management de la Universidad de Northwestern.

También es Magister en Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Barcelona y se formó en el Programa de Seguridad de Clase Mundial para Ejecutivos, Dupont – EE.UU. y en la especialización de Automatización de Plantas de Procesamiento de Minerales en la Universidad de Helsinki.

Como parte de su trayectoria profesional, cuenta con 10 años de experiencia en plantas concentradoras del sector minero, en Compañía Minera Huarón, Compañía Minera Pativilca, Southern Perú – unidad de Cuajone, Refinería de Cobre de Ilo, Refinería de Zinc de Cajamarquilla, Complejo Metalúrgico La Oroya y en Finlandia en la mina Vihanti de Outokumpu.

Actualmente, es Gerente País en Perú de la empresa Molycop Adesur, que es proveedor del sector minero, donde ingresó a laborar hace 32 años.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...