- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesUnión Europea presenta hoja de ruta para inversiones ecológicas

Unión Europea presenta hoja de ruta para inversiones ecológicas

La Comisión Europea quiere utilizar su “Green Deal Industrial Plan” para impulsar el apoyo nacional a las empresas.

World Energy Trade.– La Unión Europea (UE) ha presentado una hoja de ruta para mantener la competitividad de su industria.

Esto con la visión de alcanzar a Estados Unidos y China, que ofrecen enormes subvenciones a las tecnologías ecológicas nacionales.

La Comisión Europea quiere utilizar su “Green Deal Industrial Plan” para impulsar el apoyo nacional a las empresas.

El apoyo se daría a través de ayudas a la inversión y créditos fiscales, al tiempo que aprovecha los fondos europeos comunes.

Todo con el fin de suscribir importantes proyectos relacionados con sectores como el hidrógeno y la computación cuántica, según la propuesta presentada el miércoles.

El plan, que será debatido la otra semana por 27 líderes de la UE, es una respuesta a la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Joe Biden, que incluye US$ 500,000 millones en nuevos gastos y desgravaciones fiscales a lo largo de una década.

Información del Green Deal

El plan de la Comisión ha tenido una acogida desigual en el bloque, y algunos temen que las subvenciones sólo ayuden a países más ricos como Alemania, que tienen capacidad fiscal para invertir en empresas nacionales.

A los líderes europeos les preocupa que las subvenciones ofrecidas en el paquete verde estadounidense no solo resten competitividad a las empresas europeas, sino que atraigan inversiones a Estados Unidos.

A principios de mes, el Primer Ministro belga, Alexander De Croo, acusó a Estados Unidos de intentar atraer a las industrias ecológicas al otro lado del Atlántico.

En un movimiento que puede molestar a los países más pequeños, la Comisión, brazo ejecutivo de la UE, no planea recaudar nuevo financiamiento en el paquete, puesto que ya hay más de 380,000 millones de euros (US$ 414,000 millones) de fondos conjuntos comprometidos para la transición verde hasta 2030.

En su lugar, tratarán de simplificar la normativa, agilizar los permisos y centrarse en proyectos transfronterizos, según la propuesta.

Además, el plan aboga por una mayor relajación de las normas sobre ayudas estatales, que limitan las subvenciones nacionales para mantener la igualdad de condiciones en el mercado interior de la UE.

Posiciones

Algunos Estados miembros, entre ellos Italia y España, han advertido contra la flexibilización de las normas sobre ayudas estatales, que en su opinión favorecería a países más grandes como Alemania y Francia.

Estos dos países, las dos mayores economías de la UE, ya fueron los más beneficiados después de que la Comisión suavizara las normas vigentes para ayudar a las empresas a hacer frente a los altos costos de la energía.

Varios altos funcionarios de la UE, entre ellos la responsable comunitaria de Competencia, Margrethe Vestager.

También han advertido de que un exceso de ayudas nacionales a las empresas podría perjudicar a los Estados miembros con menor capacidad fiscal.

Países como Países Bajos y Suecia han advertido del riesgo de fragmentación del mercado interior, carreras de subvenciones perjudiciales y un desarrollo regional más débil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...

Ingemmet recibió 1053 petitorios mineros a nivel nacional

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) llevó a cabo la segunda edición 2025 del evento “Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro”, en el marco de la Ley General de Minería. Durante esta jornada, la entidad puso a disposición...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...