- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGLa Libertad: Proyecto de gestión hídrica redujo a cero los conflictos sociales...

La Libertad: Proyecto de gestión hídrica redujo a cero los conflictos sociales en Pataz

A la fecha, en el proyecto se invirtieron 2 millones 500 mil soles, los cuales provienen de los fondos pertenecientes a Compañía Minera Poderosa.

En diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gilder Quiñones, jefe local de Proyectos de Asociación Pataz, recordó que antes de la intervención de la asociación, el distrito de Pataz afrontaba problemas como el limitado acceso y cobertura del servicio de agua para consumo humano, la infraestructura deficiente y en mal estado, el uso irracional de agua potable, el desabastecimiento del agua, la falta de una cultura de pago por el servicio, la desorganización de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), la presencia de la minería informal e ilegal y el mal uso del agua para sus actividades, y los conflictos sociales por el uso del agua.

El proyecto de gestión integral del sistema de agua fue impulsado por Compañía Minera Poderosa, Asociación Pataz y la Municipalidad Distrital de Pataz.

El propósito del proyecto es mejorar la gestión integral de los servicios de agua y saneamiento para asegurar el acceso de la población a un agua apta para consumo humano, guardando los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud, de manera segura y sostenible.

«Tras la puesta en marcha del proyecto de gestión integral del servicio de agua y saneamiento, se mejoró los sistemas de agua potable en los componentes de captación, conducción, almacenamiento y distribución; se instalaron sistemas de cloración de agua; se implementó un sistema de micromedición de agua por vivienda en cada centro poblado; y se impuso el sistema de cobranza de tarifa de agua según los volúmenes consumidos mediante un software», destacó Quiñones.

Igualmente, otro de los resultados fue la regularización de las licencias de uso de agua con fines poblacionales ante la Autoridad Nacional del Agua; el fortalecimiento de las capacidades de las JASS en el aspecto organizativo, de operación y mantenimiento; y el reconocimiento de la SUNASS como JASS modelo en la sierra a las JASS de Pueblo Nuevo y Zarumilla del distrito de Pataz.

«El fortalecimiento de las capacidades de las JASS permitió una buena gestión integral de los servicios de agua y saneamiento, habiendo reducido a cero la conflictividad social en el ámbito de las operaciones por temas de agua de consumo humano», remarcó.

A la fecha, en el proyecto se invirtieron 2 millones 500 mil soles, los cuales provienen de los fondos pertenecientes a Compañía Minera Poderosa.

Sostenibilidad del proyecto

Para el jefe local de Proyectos de Asociación Pataz, la sostenibilidad del proyecto de gestión hídrica se debe al involucramiento de la Municipalidad Distrital de Pataz, a través de Área Técnica Municipal, y la SUNASS en el asesoramiento y visitas de asistencia técnica; la formulación del plan de trabajo anual de las JASS cuyo presupuesto es financiado con los ingresos por la tarifa del uso de agua; la ejecución de monitoreos participativos en todos los sistemas de agua potable para evaluar la cantidad y calidad del agua; y el desarrollo de un programa de fortalecimiento de capacidades para las JASS y Codecos (Comités de Desarrollo Comunal).

El fortalecimiento consistió en diseñar e implementar un programa de desarrollo humano sostenible del distrito de Pataz; promover el empoderamiento de los Codecos que le permita mejorar el control de los procesos y la toma de decisiones de su propia visión; implantar un programa de ejecución de proyectos de desarrollo comunal con la finalidad de fortalecer la organización y activa participación de los Codecos en el desarrollo local; ejecutar talleres de fortalecimiento organizacional; reconocer a los Codecos y JASS como organizaciones comunales por parte de la Municipalidad Distrital de Pataz y su registro en la SUNARP.

Con todo ello, el accionar de los Codecos ha logrado que las inversiones del gasto público, la inversión privada y el apoyo de la cooperación, priorice la atención con proyectos para reducir las brechas en salud, educación y desarrollo económico.

«En tanto, el grado de organización de las JASS, así como el fortalecimiento de sus capacidades, permitió que estén operando y manteniendo su sistema de agua potable con calidad, y que generen una cultura de pago por el servicio de agua que les permite mantener adecuadamente sus sistemas de agua potable», anotó.

Pasos a seguir

La iniciativa tiene por delante el objetivo de implementar los sistemas con medidores domiciliarios de agua en dos poblados e implementar la cobranza de tarifa de agua de acuerdo con los volúmenes de agua consumidos.

«Podría replicarse en los distritos de Pías, Parcoy y Chilia», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...