- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProtestas en Perú sacuden actividad minera: Las Bambas y Antapaccay las más...

Protestas en Perú sacuden actividad minera: Las Bambas y Antapaccay las más golpeadas

Los datos diarios de uso de energía muestran que estas minas ahora consumen regularmente solo la mitad de su energía normal, a medida de que se agotan los suministros necesarios para las operaciones, una señal de que están en modo de «cuidado y mantenimiento».

Reuters.- La actividad de las principales minas de cobre de Perú está comenzando a verse más afectada por protestas y bloqueos en las regiones del sur del país, según muestran datos de energía revisados por Reuters, siendo Las Bambas y Antapaccay actualmente las más golpeadas.

Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, enfrenta una ola de protestas desde la destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo el 7 de diciembre, aunque las operaciones mineras en general se habían mantenido resistentes hasta febrero pese a algunos problemas de abastecimiento.

Sin embargo, los datos diarios de uso de energía muestran que al menos dos minas clave ahora consumen regularmente solo la mitad de su energía normal, a medida de que se agotan los suministros necesarios para las operaciones, una señal de que están en modo de «cuidado y mantenimiento».

Se trata de Las Bambas de MMG Ltd, la tercera mina de cobre más grande de Perú, y Antapaccay de Glencore, afectadas por bloqueos en una carretera del corredor minero.



Las mineras en Perú tienen sin embargo un largo historial de lidiar con protestas de comunidades que viven cerca de sus operaciones, que en ocasiones han provocado largos cierres, algo que aún no se ha visto en las actuales protestas contra el Gobierno en todo el país, donde han muerto más de 50 personas.

Los datos respaldan este escenario, lo que sugiere que las minas a veces obtienen algunos suministros clave en medio de constantes bloqueos, con Las Bambas en los últimos días oscilando entre el uso del total y la mitad de la energía.

Una fuente familiarizada con el tema dijo a Reuters el jueves que los manifestantes levantaron el miércoles un bloqueo en el distrito de Condoroma de la provincia Espinar, en el Cusco, un tramo clave del corredor minero que es utilizado por Las Bambas, Antapaccay y Constancia de Hudbay.

Pero amenazaron con reanudar el bloqueo en la zona el viernes, agregó la fuente, subrayando el entorno incierto que ha afectado la llegada de suministros a las minas y el transporte de concentrado de cobre para la exportación.

A los bloqueos se han sumando ataques a algunas minas, entre ellas Antapaccay, que en enero sufrió la quema de parte de su campamento. Hace unos días, Antapaccay informó que el sábado «presuntos promotores» de los bloqueos en Condoroma atacaron a vehículos proveedores de combustibles para la minera.



Representantes de Las Bambas, Antapaccay y Constancia no estuvieron disponibles de inmediato para confirmar si estaban recibiendo insumos para sus operaciones o enviando sus concentrados en estos dos días de levantamiento del bloqueo.

Otras minas de cobre clave, incluida la más grande de Perú, Antamina, copropiedad de Glencore, BHP, Teck Resources Ltd y Mitsubishi Corp, estarían todavía acercándose a los niveles normales de energía, a pesar de algunas interrupciones temporales en meses recientes.

Un análisis del consumo de energía realizado por seis operadores mineros muestra que los niveles combinados de uso de electricidad han disminuido desde mediados de enero, con la mayor caída en lo que va de febrero.

«Cuanto más tiempo permanezca el suministro de materias primas como rehén de las protestas, mayor será el riesgo de que las minas afectadas funcionen a una capacidad limitada o detengan la producción por completo», dijo la consultora Capital Economics en un reporte sobre Perú difundido esta semana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...