- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProponen creación de métricas para monitorear indicadores socioeconómicos en territorios mineros

Proponen creación de métricas para monitorear indicadores socioeconómicos en territorios mineros

«Como sector minero tenemos 20, 30 ó 40 años en el territorio, y por ende tenemos la oportunidad de catalizar y sostener procesos de aprendizaje y acción colectiva que nos permitan mover la aguja del crecimiento», dijo el Country Manager de Newmont Perú.

Si el territorio no cuenta con diversificación productiva de su economía y tampoco con un gobierno responsable con la gestión de recursos dinerarios, pocas posibilidades tendrá para atraer inversión privada, y por lo tanto menos oportunidades para alcanzar el bienestar social con servicios básicos de primer nivel, infraestructura en óptimas condiciones y empleo digno.

De acuerdo con Darío Zegarra, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en zonas remotas y de gran altitud, donde la escasez apremia y las potencialidades son pocas, es la actividad minera la que asume por voluntad propia la construcción de carreteras, líneas eléctricas, redes de agua potable y mucho más, brindándole mejor calidad de vida a la población.

“Existe una simbiosis entre inversión privada con diversificación productiva y gestión pública madura. Si no se tiene ambos factores, difícilmente aterrizarán nuevos capitales, excepto de la minería, pues es uno de los pocos sectores que construye caminos, puertos, tendido eléctrico, etc., pese a las dificultades de la geografía. Y eso no lo hace el turismo ni la agricultura”, arguyó.



Durante su participación en el II Foro Nacional por el Día del Minero, organizado por el Instituto Peruano en Ciencias de la Tierra y la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, aclaró que, si bien la minería realiza esfuerzos por crear valor compartido con sus áreas de influencia, no puede reemplazar el rol del Estado, mas sí actuar agente impulsor del desarrollo territorial.

“En muchos casos, somos el agente estabilizador en el tiempo. Los procesos democráticos nos otorgan autoridades por cuatro años, pero nosotros como sector minero tenemos 20, 30 ó 40 años en el territorio, y por ende tenemos la oportunidad de catalizar y sostener procesos de aprendizaje y acción colectiva que nos permitan mover la aguja del crecimiento”, destacó.

Métricas para conocer avances

Para el también Country Manager de Newmont Perú, así como sucede en la industria minera, también es esencial implementar métricas para monitorear los indicadores socioeconómicos a nivel distrital y tomar decisiones adecuadas para el cierre de brechas, más aún en momentos en que los gobiernos locales suelen gastar menos de la mitad de su presupuesto de inversión.

“La distribución de los recursos se realiza por tamaño de la población, por nivel de pobreza y por el lugar donde se ubica el depósito minero, pero no se considera la capacidad de ejecución. Incluso, algunos distritos prefieren no mostrar el progreso real de los indicadores de crecimiento social y económico por temor a recibir menos dinero, pese a que están mejorando”, advirtió.

Finalmente, Darío Zegarra acotó que con la misma lógica que la empresa minera elabora el Estudio de Impacto Ambiental con miras a minimizar los riesgos socioambientales vinculados al proyecto minero, también debe trabajar por maximizar los beneficios del proyecto para con las comunidades del entorno, así como replantear la estrategia de diálogo para evitar conflictos.

“El diálogo debe primar en tiempos de paz y tensión. Sin embargo, la ley nos faculta instalar una mesa de diálogo por un lapso de seis meses solo cuando hay conflicto. Esta situación no aporta al fortalecimiento institucional, apenas termina siendo un paliativo de corto plazo donde se firman un par de actas para apaciguar las revoluciones hasta el siguiente bloqueo”, lamentó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...