- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas a la Unión Europea acumulan US$ 58 mil millones

Exportaciones peruanas a la Unión Europea acumulan US$ 58 mil millones

Tras 10 años de aplicación del Acuerdo Comercial. Entre los principales bienes exportados al mercado europeo figura el cobre (11,4%), café sin tostar (9%), paltas frescas (7%), calcina de zinc (6,1%), y arándanos (5,5%).

A 10 años de la entrada en vigor del Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea, el posicionamiento de los productos nacionales en los Estados miembros ha mejorado notablemente. En ese sentido, en dicho periodo, los envíos peruanos a este bloque han acumulado un total de US$ 58,397 millones.

Esta importante cifra se dio a conocer durante la ceremonia conmemorativa por el Décimo Aniversario del Acuerdo, que contó con la participación de la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y el Embajador de la Unión Europea en Perú, Gaspar Frontini, de forma virtual. Además de representantes de los países miembros, cámaras de comercio, gremios, entre otros. 

“El Acuerdo Comercial nos otorgó un acceso preferencial para el 99,3% de nuestros productos agrícolas y el 100% de productos industriales. El crecimiento en el intercambio de bienes ha sido tal que, a la fecha, la Unión Europea es nuestro tercer principal socio comercial”, indicó la viceministra.

Entre los principales bienes exportados al mercado europeo figura el cobre (11,4%), café sin tostar (9%), paltas frescas (7%), calcina de zinc (6,1%), y arándanos (5,5%).

Las facilidades de acceso a la UE, gracias al Acuerdo Comercial, han permitido ubicar al Perú como uno de sus principales proveedores de productos agrícolas. De esta manera, nuestro país se ha posicionado como su primer abastecedor extracomunitario de palta, arándano y espárrago; y segundo en uva fresca.



“El Acuerdo ha permitido profundizar nuestra relación comercial generando estabilidad y predictibilidad al marco de relaciones bilaterales. Durante estos años, hemos visto una diversificación de la oferta exportadora peruana; y se ha facilitado el ingreso de inversiones europeas al Perú”, destacó el embajador Gaspar Frontini.

Cabe mencionar que, durante estos 10 años, el Perú registró 4,805 nuevas empresas exportadoras a la UE, donde el 88% son micro y pequeñas empresas. Además, hay 1,213 nuevas partidas arancelarias exportadas a este bloque. De estas, el 98% son bienes no tradicionales del rubro metal-mecánico, químico y agropecuario.

Asimismo, desde la entrada en vigor del Acuerdo Comercial, las importaciones peruanas desde la Unión Europea han acumulado US$ 43,717 millones. A la fecha, se ubica como el primer proveedor de productos farmacéuticos del Perú y uno de los más importantes abastecedores de acero, plásticos y vehículos.

Exportaciones en 2022

Según datos del Mincetur, durante el 2022, las exportaciones peruanas a la Unión Europea totalizaron US$ 6,675 millones, dejando un saldo comercial a favor de US$ 2,290 millones. 

Ese año, el 28% del total de envíos de bienes agropecuarios nacionales al mundo tuvieron como destino a los países integrantes de esta comunidad. En esa línea, es preciso resaltar que las exportaciones de café al mercado europeo crecieron en 59,6%, al sumar US$ 633 millones; mientras que los arándanos se incrementaron en 11,6%, para alcanzar los US$ 337 millones.

La Unión Europea, además, fue destino del 9% del total de exportaciones peruanas textiles, 16% de pesca, y 6% de productos mineros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...