- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco se reunió con organización que promueve transparencia en la industria extractiva

Codelco se reunió con organización que promueve transparencia en la industria extractiva

Representantes de EITI visitaron el país para promover el ingreso de Chile a ese organismo.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, se reunió hace unos días con la presidenta de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), Helen Clark, que visitó Chile para promover el ingreso del país a esa organización.

EITI busca que sus países miembros divulguen la información sobre la gestión de sus recursos naturales, es decir, que se comprometan a hacer públicos distintos aspectos de la cadena de valor de la industria extractiva, desde que se otorgan los derechos hasta el modo en que los ingresos llegan a manos de los gobiernos y cómo benefician finalmente a la población.

Detalles de la reunión

“La perspectiva de que Chile se convierta en miembro es bastante alta y creo que es el momento adecuado. En Chile hay un deseo de ver más discusiones entre el gobierno, la sociedad civil, las comunidades, la industria y EITI proporciona una plataforma bastante estructurada para eso”, comentó Clark tras el encuentro, en el que estuvo acompañada de Francisco Paris y Mark Robinson, director regional y director ejecutivo de EITI respectivamente. La presidenta agregó que “contar con la buena voluntad de Codelco es muy importante en este proceso”.

Pacheco, en tanto, destacó el trabajo que ha venido desarrollando Codelco en materia de sustentabilidad, transparencia y relacionamiento con las comunidades, los que están en línea con los objetivos del organismo. “EITI se complementa muy bien con el ICMM (Consejo Internacional de Minería y Metales) donde Codelco es miembro; ambas están impulsando con fuerza la sustentabilidad y la licencia social de la industria minera. Para cumplir el importante rol que tiene la minería del cobre en la lucha contra el cambio climático y la transición energética, es imperativo que aprendamos a construir legitimidad y generar confianza”, precisó.



A la cita también asistió la vicepresidenta de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Codelco, Nicole Porcile, quien dijo que en el caso de que Chile decida hacerse miembro de EITI, “sería reconocido internacionalmente como un país que promueve el conocimiento sobre la gestión de los recursos naturales, fortalece su gobernanza y rinde cuentas en los ámbitos público y corporativo. Y tal vez, lo más importante, sería visto como un país que aporta datos que sirvan de sustento para la creación de políticas y el diálogo multipartícipe en el sector extractivo”.

Producción minera de Coldelco

La empresa estatal chilena había previsto convertir su mina Salvador, principalmente subterránea, en un tajo abierto para la primera mitad de 2023 antes de un accidente fatal, interrupciones relacionadas con la pandemia y el despido de la empresa contratada para hacer el movimiento de tierras. Los retrasos significan que la producción de este año será «casi cero», dijo Christian Toutin, jefe de división.

La producción del próximo año será cercana a las 70.000 toneladas métricas, alcanzando tasas máximas en la segunda mitad de ese año y la capacidad de diseño de 90.000 toneladas en 2025, dijo. También se superará el precio original de 1400 millones de dólares, y la gerencia está lista para presentar un presupuesto revisado a fines de marzo.

Para mitigar las demoras y restringir los costos, Salvador ha estado capacitando al personal, reacondicionando camiones usados ​​de otra mina y planea designar una nueva empresa contratista este mes. “Estamos enfocados en cómo podemos reposicionar el proyecto y llevarlo a cabo en el menor tiempo posible”, dijo Toutin.

Codelco y otras empresas de la industria se enfrentan a obstáculos en los proyectos necesarios para mantener la producción en sus operaciones obsoletas, al igual que las minas se vuelven más caras y difíciles de construir. Con Goldman Sachs estimando que los mineros necesitan gastar alrededor de $150 mil millones en la próxima década para superar un déficit de cobre de 8 millones de toneladas, las últimas restricciones del proyecto respaldan el caso alcista para el cobre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...

Dynacor reporta avances clave en sus operaciones en África Occidental y América Latina

En Senegal, la construcción de la planta piloto avanza según lo esperado, y la primera extracción de mineral sigue prevista para el primer trimestre de 2026. Dynacor Group Inc. brindó información actualizada sobre sus operaciones y los avances de su...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...