- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Hemos visto una voluntad de coordinar mejor (entre los actores del...

Adex: Hemos visto una voluntad de coordinar mejor (entre los actores del Estado)

El gremio exportador pidió mantener el modelo económico e impulsar la descentralización para lograr el crecimiento.

Mantener el modelo económico, tener un marco jurídico estable, luchar contra la corrupción e impulsar la descentralización y políticas públicas acertadas, además de un trabajo conjunto, permitirán lograr la prosperidad en el país, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, en el conversatorio ‘Exportando sueños’, realizado en Piura en el marco de su 50° aniversario.

El certamen también contó con la presencia del ministro de Trabajo, Alfonzo Adrianzén Ojeda; la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez; el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela; el director de Extensión de la Facultad de Empresas de la Universidad de Piura, Ernesto Gallos Olmo; el gerente regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Piura, Pedro Valdiviezo Palacios, entre otros invitados.

Pérez detalló que el actual modelo permitió que el ingreso per cápita pase de US$ 4 mil 402 en 1950 a US$ 12 mil 439 en el 2020, la tasa de pobreza de 53.3% en 1998 a 23.3% en el 2018, la desigualdad de los 55.1 puntos en 1998 a 42.4 en el 2018, la expectativa de vida al nacer de 48 años en 1960 a casi 76 en el 2015, la desnutrición de 31.6% en 1991 a 7.5% en el 2015; y se mejoró el ingreso al acceso a los servicios básicos.

“Estos indicadores muestran los resultados del modelo económico y de la actual constitución. Hemos avanzado como país y debemos seguir en esa misma línea», dijo.

«En ese contexto, las exportaciones, uno de los principales motores de la economía, aportó a los resultados, aunque aún hay un trabajo pendiente a fin de lograr que todos los subsectores no tradicionales exporten por más de US$ 1,000 millones. En la actualidad seis de ellos ya lo lograron y cuatro aún no (textil, metalmecánico, maderas y varios)”, mencionó.

Coordinación

El presidente de ADEX resaltó la importancia de un trabajo conjunto entre los diversos actores del Estado. “Hemos visto una voluntad de coordinar mejor y lograr que el crecimiento y bienestar lleguen a la población”, acotó.

“Se debe mejorar la gestión pública y que cada región asuma sus ventajas diferenciales y se organice para desarrollar empresas en los sectores que ofrezcan mejores oportunidades. Los proyectos suspendidos siempre tienen la misma causa: falta de planificación o el expediente técnico no fue el correcto. Aparecen controversias y se paralizan”, expresó.

Ponentes del conversatorio ‘Exportando sueños’, realizado en Piura en el marco de su 50° aniversario.

Es crucial impulsar políticas públicas acordes a las necesidades de la población –continuó–, por ello reafirmó el compromiso de ADEX de promover una gestión pública de calidad, eficaz, eficiente y transparente en beneficio de todos los peruanos.

Recordó que el gremio planteó reducir la informalidad 3% cada año –si se logra, en 10 años se reduciría a 47%–, y apuntalar la productividad. En la actualidad, para hacer el mismo trabajo de 100 peruanos, se necesitan 68 colombianos, 38 chilenos, 28 surcoreanos y 18 norteamericanos.

“La exportación es una actividad formalizadora por naturaleza, crea empleos dignos, formales y descentralizados, sin embargo, también necesita iniciativas que apunten a incrementar su productividad e innovación. El país requiere empresas fuertes, que paguen sus impuestos y se destinen a la ejecución de obras. En ese objetivo se requiere una gestión pública eficiente”, enfatizó.

Economía estable

A su turno, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonzo Adrianzén Ojeda, manifestó que a pesar la actual crisis social, Perú sigue perseverando en su objetivo de crecer, buscando alternativas de desarrollo.

“Las exportaciones son una muestra de lo fuerte que somos. Crear una empresa no es fácil, hacerla productiva es aún más difícil, y exportar un producto es todo un logro. A eso debemos apuntar como sociedad, pero necesitamos paz, una economía estable y predictibilidad”, refirió.

La viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Turismo y Comercio Exterior (Mincetur), Teresa Mera Gómez, puntualizó que su portafolio ejecuta acciones a fin de seguir abriendo mercados.

“El mes pasado se inició la primera ronda de negociaciones comerciales para firmar un Tratado de Libre Comercio con Hong Kong. El sector servicios tiene oportunidades interesantes en ese mercado”, dijo.



Por su parte, el gerente regional de Desarrollo Económico del GORE Piura, Pedro Valdiviezo Palacios, destacó el papel del sector privado como motor de desarrollo en el país y solicitó articular mejor el trabajo; también destacó a Piura como una región rica en recursos, potencial en pesca, minería, turismo y el agro. Por ello, consideró necesario seguir creando mecanismos y estrategias para fomentar el trabajo público-privado.

El director de Extensión de la Facultad de Empresas de la Universidad de Piura, Ernesto Gallo Olmos, refirió que, pese a los momentos difíciles, la balanza comercial de Perú fue positiva, gracias a la minería y agricultura. “Somos líder mundial en envíos de uva y Piura es el mayor exportador de esa fruta. Los chilenos admiran lo que esta región hizo en sólo 5 años. A ellos les tomó 20”, precisó.

El dato

En las reuniones del presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Javier Bereche y el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, expresaron su intención de que el CADE se realice en su región.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

HSBC eleva proyección del oro a US$ 3.215 por onza en 2025

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...