- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina destinará 1.800 millones de dólares en importaciones de GNL en invierno

Argentina destinará 1.800 millones de dólares en importaciones de GNL en invierno

El gobierno argentino también ha comenzado a eliminar los subsidios energéticos a clientes industriales y comerciales para cumplir con los compromisos con el Fondo Monetario Internacional.

Reuters.- Argentina planea gastar alrededor de 1.800 millones de dólares en importaciones de gas natural licuado (GNL) este invierno, por debajo de lo gastado en 2022 y previo a la inauguración de un gasoducto clave desde la enorme formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, dijo el miércoles la secretaria de energía, Flavia Royon.

Argentina cuenta con una de las mayores reservas de gas de esquisto del mundo, pero en los últimos años el país ha importado grandes volúmenes de combustibles, incluido GNL, para generar electricidad, principalmente debido a la falta de transporte para su propia producción.

Su déficit energético, estimado en unos 5.000 millones de dólares el año pasado, disminuirá gracias a las menores necesidades de importaciones de GNL. El gobierno argentino también ha comenzado a eliminar los subsidios energéticos a clientes industriales y comerciales para cumplir con los compromisos con el Fondo Monetario Internacional.

«Será el ultimo año que Argentina haga una compra grande de GNL, que ya la contrató, y para los próximos años será lo que necesite para cubrir picos de demanda puntualmente», explicó Royon a periodistas en Houston, donde participó de la conferencia CERAWEEK.

El país espera pagar un precio promedio de 20,8 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTU), en comparación con los 40 dólares por millón de BTU que pagó el año pasado, según Royon.



La construcción del gasoducto desde Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo, es clave para que el país pueda incrementar su producción local, exportar gas y atraer millonarias inversiones para la instalación de plantas de licuefacción.

El país sudamericano está en conversaciones con fondos de Arabia Saudita y China para el financiamiento de la segunda etapa del gasoducto, que llegará hasta la provincia de Santa Fe. Se proyecta que la primera etapa del ducto, que une Vaca Muerta con Buenos Aires, esté concluida para junio, explicó Royon.

El gobierno prepara para abril-mayo el llamado a licitación para el suministro de tuberías para la segunda etapa del ducto, mientras que un mes después hará el llamado a licitación para las obras civiles, detalló la funcionaria.

Argentina también está en conversaciones con Brasil para exportarle gas, tanto a través de gasoductos como posiblemente mediante cargamentos de GNL en el futuro, ya que el gobierno brasileño busca diversificar sus fuentes y tipos de importaciones de gas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...