- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGermán Arce: Estamos difundiendo que la minería responsable sí existe en el...

Germán Arce: Estamos difundiendo que la minería responsable sí existe en el país

En entrevista con Rumbo Minero descartó un probable cierre total de minas a nivel nacional ya que se tratan de proyectos planificados a largo plazo.

El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, Germán Arce aseveró que están trabajando en difundir la existencia de una minería responsable entre la población.

El ingeniero sostuvo que es necesario que la población sepa cuál es la importancia del sector minero cuyas operaciones se han visto afectadas por las paralizaciones debido a los bloqueos en el corredor minero del país.

“La minería es un encadenamiento productivo cuando se paraliza la mina todos se perjudican. Por ejemplo, el que da servicios indirectos a una mina, un contratista pequeño que alquila una camioneta a la comunidad campesina. Ese vehículo requiere mantenimiento, mecánicos, electricista que a la vez requieren de otros proveedores. Es una cadena que afecta a muchas personas, es un daño que se le hace a la imagen país”, explicó Rumbo Minero.

Sostuvo que uno de los propósitos de la institución es la difusión de la minería responsable, ya que este sector está siendo atacado por mensajes negativos que calan con mucha facilidad en la población.

“Dicen que la minería no paga impuestos, pero piden más canon, y este sale del pago de tributos de este sector, luego dicen que la minería es un depredador porque se llevan el mineral, hace 200 años cuando éramos una colonia se lo llevaban, hoy lo vendemos, más bien sería grave que no nos lo quisieran comprar”, señaló.

Paralizaciones totales

El ingeniero descartó un probable cierre total de minas a nivel nacional debido a que se tratan de proyectos planificados a largo plazo.

Añadió que pese a que las consecuencias de estas paralizaciones son gravísimas, es difícil que el inversionista se retire “va a pedir que el gobierno proteja el proyecto con las medidas correctivas y legales que correspondan“.

«A ese extremo no se va a llegar porque la inversión minera es una apuesta, alguien pone una cantidad tan grande de dinero porque ha planificado en el tiempo esa operación, cuando se empieza a explotar la mina se continúa explorando. Hoy hacemos un proyecto la mina tiene para 10 años, el próximo año puede tener para 15 años porque se exploró se encontró más mineral”, comentó en Rumbo Minero.

Aseveró que detrás de algunas protestas está la minería ilegal cuyo propósito es desplazar a la empresa minera formal y legal.

“En este movimiento convulsionado hay mucho minero ilegal que buscan desalojar al minero formal, lo hemos visto en Piura, en Tambogrande, y se ponen a trabajar de una manera ilegal, insegura y con daño ambiental, sin pagar tributos y sin seguro a su gente, eso es gravísimo y tenemos que combatirlo muy fuertemente”, enfatizó.

Conamin 2023

Finalizó detallando que en el Congreso Nacional de Minería (CONAMIN 2023), que se desarrollará del 17 al 21 de abril en la Universidad Nacional de Trujillo, se realizarán hasta 90 conferencias, mesas redondas, con 200 stands para los productores exhibirán sus bienes y servicios.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Ley MAPE: Dupuy alerta que postura de Víctor Cutipa favorecería a la minería informal

La designación de Victor Cutipa como presidente de la Comisión de Energía y minas genera cuestionamientos a puertas de debatir la Ley MAPE, en un contexto de presión de gremios informales. La Comisión de Energía y Minas del Congreso para...

Senace aprobó US$ 23 000 millones en inversiones; tres proyectos mineros lideran

Se trata de los proyectos Las Bambas, Huancapetí y Pampa del Pongo. En un año, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó viabilidad ambiental a 238 expedientes de proyectos de inversión por un total que...

Pataz: operativo contra minería ilegal cierra cuatro bocaminas por S/ 24 millones

La verificación del MINEM y del Gobierno Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos (GREMH) confirmó que las estructuras no estaban inscritas en el REINFO. En una operación conjunta de alto impacto, el Comando Unificado Pataz, conformado por las Fuerzas...

[Exclusivo] Estrategias para internacionalizar la minería subterránea peruana

Un punto diferenciador del Perú es la versatilidad de su fuerza laboral minera, capaz de adaptarse a distintas altitudes, condiciones geológicas y climas. La ingeniera de minas y especialista en presupuestos para minerías subterráneas, Nérida Zevallos, presentó un análisis comparativo...
Noticias Internacionales

Evolution Mining logra beneficios récord de AU$926 millones

La minera australiana aumentó producción y redujo apalancamiento, impulsada por altos precios de oro y cobre. Evolution Mining anunció ganancias y beneficios récord en el año fiscal 2025, respaldados por mayor producción de oro y cobre y precios más altos...

Zacatecas Silver refuerza exploración con 4,000 m en El Cristo y Pánuco Norte

La campaña cuenta con financiamiento privado y busca aumentar recursos, optimizar modelos geológicos y generar valor para los accionistas en el cinturón de plata de Fresnillo. Zacatecas Silver Corp. inició un programa de perforación diamantina de 4,000 metros en su...

Lithium Argentina y Ganfeng crearán JV para producir hasta 150.000 t/a de litio

La alianza combinará proyectos en Salta y otorgará a Lithium Argentina una línea de crédito de US$130 millones para desarrollo y refinanciación. Lithium Argentina anunció que combinará sus proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna con el activo Pozuelos-Pastos...

Codelco refuerza liderazgo en cobre y litio con enfoque en gobernanza y relación con territorios

El presidente de Codelco informó que el 8 de agosto finalizó la etapa de diálogo de la consulta indígena vinculada al acuerdo con SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama. En el marco de...