- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia enfrenta protestas contra multimillonario plan de industrializar el litio

Bolivia enfrenta protestas contra multimillonario plan de industrializar el litio

Los manifestantes exigían la aprobación de una ley que garantizara mayores beneficios y regalías por la explotación del salar de Uyuni, lugar donde el consorcio chino CBC, a través de CATL, prevé instalar un complejo industrial en los próximos meses.

Reuters.- El Gobierno de Bolivia enfrentaba el miércoles una jornada de protestas y bloqueo de carreteras en Potosí, que posee una de las reservas mundiales más grandes de litio, en una amenaza para las multimillonarias inversiones previstas en la región del suroeste del país.

A la cabeza del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), los manifestantes exigían la aprobación de una ley que garantizara mayores beneficios y regalías por la explotación del salar de Uyuni, lugar donde el consorcio chino CBC, a través de CATL, prevé instalar un complejo industrial en los próximos meses.

«Queremos el desarrollo de nuestro departamento de Potosí», dijo Yamile Cruz, una dirigente campesina. «Como región hemos dado nuestros recursos y vamos a seguir dando nuestro litio».

Comcipo amenazó al Gobierno con un paro general e indefinido si Potosí no recibe más obras y regalías por el litio; las autoridades denunciaron una campaña de desinformación y afanes políticos por parte de la oposición para frenar el proyecto estrella del presidente Luis Arce.

En enero, Bolivia firmó un convenio con CBC para viabilizar la construcción de plantas con tecnología EDL, con una inversión inicial de más de 1.000 millones de dólares.



Con la protesta, los planes de Bolivia para fabricar y comercializar baterías de litio junto a socios internacionales tropezaban por segunda vez debido a las exigencias de los habitantes de Potosí. A finales de 2019, la empresa alemana ACI Systems no pudo concretar la creación de una sociedad industrial mixta debido a masivas protestas.

De acuerdo con el presidente de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, Bolivia tiene previsto firmar otros convenios con socios internacionales con miras a acelerar la extracción, industrialización y comercialización del litio.

«Veinte años es la ventana de tiempo que tenemos para aprovechar este recurso e industrializarlo en el país (…) la ventana de tiempo está definida, es ahora cuando tenemos que explotar», declaró Ramos a medios locales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...