- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESubida de precio del molibdeno genera nuevas oportunidades para la pequeña...

Subida de precio del molibdeno genera nuevas oportunidades para la pequeña y mediana minería

Mineros de cobre de menor tamaño podrían impulsar la extracción de este mineral como subproducto.

Una demanda estable y una menor producción mundial de molibdeno son las causas que han impulsado el valor del molibdeno, el cual se estima que se mantendrá en torno a US$30 la libra durante el 2023, el valor más alto de los últimos 18 años.

El alza del precio de este mineral, representa una oportunidad para el sector de la pequeña y mediana minería y todos los actores de la sociedad que podrían estar involucrados directa o indirectamente en ese negocio.

Compañía Molymet

En este contexto, Molymet, hizo un llamado a pequeños y medianos mineros a involucrarse en el procesamiento de este mineral, considerando el impacto socioeconómico que conlleva este material, especialmente en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, donde se concentra el mayor desarrollo de esta actividad.



“Desde la pequeña y mediana minería existe un potencial de molibdeno que no ha sido explotado, dado principalmente porque los compradores de concentrado de cobre no recuperan ni pagan este metal. Sin embargo, su recuperación mejora los premios por el concentrado de cobre, obteniendo un crédito a partir de la venta de su subproducto, y, además, fomenta una minería más sustentable, evitando que este metal termine inutilizado en un relave o escorial”, comenta Gonzalo Bascuñan, vicepresidente Comercial y Desarrollo de Mercado de Molymet.

En esta línea, el ejecutivo señala que parte del propósito de la compañía es impulsar esta iniciativa con herramientas que permitan al sector industrial iniciar la comercialización de este mineral, el que hoy no está siendo explotado, y que trae consigo un efecto positivo en la generación de recursos, encadenamientos, empleo y mejores remuneraciones para sus trabajadores.

“Nuestro foco está en colaborar con las plantas de concentración existentes en el segmento que actualmente procesan sulfuros de cobre», Señaló bascuñan.

«Aquí, además de cumplir con nuestro rol de compradores, queremos ser articuladores del negocio educando a quienes están ahí, visitando plantas, caracterizando materiales y realizando pruebas para implementar un proceso de flotación selectiva. De esta manera, los pequeños y medianos mineros a mediano plazo podrán convertirse en un poder comprador o un poder maquilador”, añadió el ejecutivo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...