- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasPresidente de la Cámara Minera de Chile: “Esperamos producir 5.7 millones de...

Presidente de la Cámara Minera de Chile: “Esperamos producir 5.7 millones de toneladas de cobre este año”

Las relaciones entre el Gobierno de Gabriel Boric y la industria minera chilena han alcanzado nuevos picos de tensión tras las recientes medidas y decisiones adoptadas por el Ejecutivo sobre el sector. ¿Qué efectos tendrán ellas y cuáles son las perspectivas de la actividad en ese contexto? Miguel Zauschkevich Domeyco, Presidente de la Cámara Minera de Chile (Camin), responde a estas y otras interrogantes en la presente entrevista.

Tomando en consideración las principales cifras de desempeño (inversión, producción, exploración, nuevos proyectos), ¿Cuál fue el balance de la industria minera chilena durante el 2022?

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción de cobre en Chile cayó un 1.1% interanual en diciembre. La entidad indicó que en el último mes de 2022 el país produjo 497,971 toneladas. Con el resultado mensual, la producción cuprífera del país alcanzó las 5.39 millones de toneladas en 2022, lo que representó una caída del 5.2%.

Sin embargo, la minería en Chile es el motor de la economía, pese a que algunas operaciones disminuyeron su producción y a que algunos proyectos no se ejecutaron.

Por otra parte, según lo informado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el presupuesto de exploración minera en Chile -el cual incluye al segmento ‘major’- alcanzó los US$ 713.2 millones en el año, lo que representó una participación del 5.5% en el presupuesto mundial de esta actividad.

Este monto, a su vez, significó un incremento de 30.2% en relación al del año 2021, y volvió a posicionar a Chile como el principal destino de exploración en Latinoamérica y el cuarto país con mayor asignación de presupuesto para ese rubro en el mundo.

Cabe anotar que, del total de 217 prospectos catastrados en el informe, un 51.6% reportó actividades durante 2022, en tanto que el 44.2% se encuentran paralizados y un 4.1% fueron desistidos por las empresas.

Es importante destacar que la gran minería privada contribuyó con una mayor tributación real anual de 23.7% en el 2022. Sin embargo, de acuerdo con indicadores oficiales, los ingresos por cobre bruto (Codelco) registraron una disminución real anual de 60.1%, lo cual se debió a menores traspasos al Fisco (dividendos) y menores íntegros por transferencias de la ex Ley Reservada del Cobre, los cuales fueron significativamente menores en diciembre.

En base a esos indicadores, ¿Qué perspectivas proyectan para la industria minera chilena durante el presente año?

Somos optimistas en cuanto a la proyección del sector para 2023. Así, respecto al comportamiento del precio del cobre, esas perspectivas positivas se basan en el hecho que Cochilco ha elevado su proyección de precio promedio del cobre desde US$ 3.7 la libra, anunciada en la estimación anterior, a US$ 3.85 la libra.

Igualmente, en cuanto a la producción de cobre en Chile, se espera que esta ascienda a 5.7 millones de toneladas en2023, lo que implicará un incremento de 7.5% en comparación al año anterior.

Estos dos hechos son trascendentes, además, debido a que la demanda mundial de cobre registraría un aumento de 2.3% durante el presente año, llegando a 25.6 millones de toneladas; mientras que, en materia de balance de mercado, se prevé un superávit de 160 mil toneladas para el año 2023, lo que equivale a dos días de consumo de cobre en el mundo.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 152 de Rumbo Minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...