- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Zafranal: Descartan la alternativa del mineroducto

Proyecto Zafranal: Descartan la alternativa del mineroducto

Se construirá un camino de acceso principal desde la operación minera hasta la ruta AR-105 en dirección a Aplao, desde donde continuará el transporte del concentrado vía Panamericana Sur hacia el Terminal Portuario de Matarani para su exportación a otros países. 

Si bien en algún momento se evaluó la implementación de un sistema de tuberías que derivase desde la mina hacia el puerto el concentrado de cobre de Zafranal, esta opción quedó finalmente desechada por el tamaño de la inversión del proyecto minero asentado en la región Arequipa. 

“En una etapa temprana se estudió el mineroducto; sin embargo, el proyecto tiene una ley de cobre bastante marginal y posee un diseño muy simple y robusto para ser un caso económico real y eficiente. No nos da los costos para construirlo”, dijo el gerente general, Mario Baeza.

Por el contrario, se construirá un camino de acceso principal desde la operación minera hasta la ruta AR-105 en dirección a Aplao, desde donde continuará el transporte del concentrado vía Panamericana Sur hacia el Terminal Portuario de Matarani para su exportación a otros países. 



“Nuestro camino de acceso principal tendrá una longitud de 52 km, se encontrará alejado de centros poblados y zonas agrícolas, e intersecará la carretera existente Arequipa 105. La distancia entre el emplazamiento de la mina y el puerto de Matarani es de 195 km”, especificó.

Suscripción del contrato de usufructo

Actualmente, la empresa minera continúa el trámite para la suscripción del contrato de usufructo de 30 años con la Autoridad Autónoma de Majes por los derechos superficiales de las áreas donde se localizarán los componentes de acceso principal y línea de transmisión eléctrica. 

“Firmamos un contrato de adquisición de tierras para el área de la mina por un periodo de 30 años, y ahora buscamos hacer lo mismo para las áreas de línea eléctrica y acceso principal. Asegurar la titularidad de las tres áreas nos permitirá material la inversión del proyecto”, indicó.

Sin embargo, recordó que enfrenta contra Autodema el proceso de anulación de la resolución que otorgó 12,207 hectáreas al proyecto cuprífero para el área correspondiente al componente de la mina, que albergará dos tajos, chancadora, concentradora, relavera y demás instalaciones.

“Estamos tranquilos. Si la nueva administración quiere revisar [el contrato del área de la mina], no tenemos ningún problema. Nuevamente, colaborar con ellos, discutir qué y cómo se hizo, y seguir avanzando. En definitiva, hoy estamos trabajando en ese objetivo con Autodema”, señaló.

Situado entre los distritos de Huancarqui y Lluta, en las provincias de Castilla y Caylloma, el proyecto Zafranal contempla una vida útil de 30 años, el cual considera 3 años para la etapa construcción, 19 años para la etapa de operación y 8 años para la etapa de cierre y poscierre.

“Zafranal no ocupa territorios de comunidades campesinas ni áreas naturales protegidas, tampoco se halla en zonas de amortiguamiento ni área de conversación regional. El camino de acceso principal no pasará por centros poblados ni áreas de cultivo”, aseveró Mario Baeza. 

Optimismo por el EIA

El gerente general de Compañía Minera Zafranal expresó, en otro momento, su optimismo de contar en breve con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto cuprífero.

“Nuestro EIA se encuentra en proceso de evaluación (por parte del Senace) y esperamos que esto debiera ser aprobado en las próximas semanas. Estamos esperando que fuera aprobado durante el mes de marzo, pero creemos que debería ir no más allá de abril”, señaló.

Con el certificado en manos, la empresa estará lista para presentar el proyecto a fin de obtener la aprobación definitiva de inversión ante sus dos accionistas, Teck Resources y Mitsubishi Materials, lo cual se estima que suceda en el segundo semestre del siguiente año.

Detalló que «debiéramos exponer el proyecto minero para aprobación definitiva de inversión en el cuarto trimestre del 2024, posteriormente iniciar las obras tempranas de construcción en el primer trimestre del 2025, y luego comenzar la producción comercial en el 2028″.

Por lo pronto, la minera emprenderá la etapa de ingeniería de detalle en el tercer trimestre del 2023, para lo cual actualmente está en proceso de selección del contratista EPCM bajo la modalidad de ejecución de ingeniería, compra y administración de construcción.

“La empresa espera este año iniciar la ingeniería de detalle con miras a concretar la construcción del proyecto minero a finales del 2027. Deseamos este semestre completar las bases de licitación, recibir una oferta de EPCM y suscribir el contrato a partir de julio próximo”, FINALIZó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...