- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPescador de Puinahua compartirá técnicas que aprendió en Chile para optimizar el...

Pescador de Puinahua compartirá técnicas que aprendió en Chile para optimizar el aprovechamiento del paiche

Watson Sampaya es integrante de la OSPPA Bretaña, que forma parte del Proyecto Innovación Pesquera que apoya PetroTal.

Watson Sampaya (30), pescador artesanal de Bretaña, capital del distrito de Puinahua (Requena, Loreto), representó a su localidad y a su región en una pasantía realizada en Coquimbo (Chile), como parte del Programa Spondylus del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).

Junto a otros 29 pasantes peruanos, Sampaya participó en el programa de formación para agentes productivos del sector pesquero y acuícola que duró 15 días. En esta capacitación, el único pescador representante de Loreto aprendió nuevas técnicas y métodos para mejorar la sostenible extracción de paiche en cochas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Destacó que en la pasantía pudo conocer casos de organizaciones sociales que alcanzaron un importante nivel de desarrollo y una autonomía que les permite seguir creciendo sin apoyo del Estado ni del sector privado. Consideró que esa experiencia podría replicarse en Puinahua.

También comentó que en Chile pudo conocer y aprender técnicas que compartirá con sus compañeros de pesca para seguir optimizando la extracción y el aprovechamiento del paiche. 

Watson relató la evolución de la pesca artesanal que realiza la Organización Social de Pescadores y Procesadores Artesanales (OSPPA) Arahuana Fish, de la que forma parte, y detalló los grandes y positivos cambios que han experimentado gracias a la implementación del Proyecto de Innovación Pesquera.

Este proyecto ha logrado que la pesca del paiche en Bretaña sea más sostenible y rentable gracias a las sinergias entre actores públicos y privados, como PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos; Despensa Amazónica, CITE Maynas, SERNANP, Energía, Ambiente y Sostenibilidad, entre otros.

«Antes solo extraía el pescado y lo vendía en Bretaña. Ahora viajamos a Iquitos y preparamos cortes de paiche y productos alimenticios como hamburguesas, chorizos y nuggets”, comentó Sampaya, quien también destacó el apoyo del PNIPA, adscrito al Ministerio de la Producción.

Participantes de la capacitación.

Una de las iniciativas del proyecto de innovación recibió financiamiento del PNIPA que se complementó con recursos de la empresa para convertirse en una realidad: la plataforma flotante de pesca en la cocha Yarina, donde los pescadores retiran escamas y vísceras.

Otro innovador proyecto que se concretó con apoyo económico de PetroTal y la participación de diversos actores fue la construcción de una planta de hielo en escamas que funciona con energía solar.

“Ahora queremos llegar con nuestros productos a los supermercados y otros destinos, y que los pescadores de Bretaña vean este ejemplo y lo puedan replicar”, manifestó Sampaya.

Actualmente, con cofinanciamiento del PNIPA, se está desarrollando un proyecto para obtener caviar de los huevos de carachama, otra especie que se extrae de forma sostenible en el Pacaya Samiria.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...

El Algarrobo iniciará operación minera en 2036 en Piura

La moderna mina subterránea ubicada en Tambogrande priorizará el abastecimiento de agua en su primera etapa y proyecta una capacidad de procesamiento de hasta 15,000 toneladas por día. El proyecto hídrico-minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, región Piura, iniciará operaciones...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...