- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECorfo convoca a empresas interesadas en fabricar electrolizadores para hidrógeno verde

Corfo convoca a empresas interesadas en fabricar electrolizadores para hidrógeno verde

La etapa de solicitud de información finaliza el 30 de junio de 2023.

Corfo inició la etapa de Request for Information (RFI) en la que se procede a la identificación de empresas que estarían interesadas en fabricar y/o ensamblar electrolizadores, sus componentes y sistemas auxiliares en Chile y bajo qué condiciones se instalarían para abastecer el mercado nacional y regional.

Lo anterior, en el marco del trabajo que la Corporación está desarrollando a través del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde, para acelerar el desarrollo sostenible de esta industria y sus derivados en Chile, de manera de avanzar hacia la descarbonización de la economía nacional, promover una transformación energética justa, nuevos encadenamientos productivos y nuevas actividades económicas que contribuyan al desarrollo productivo sostenible y a la reducción de gases de efecto invernadero a nivel nacional y global.

Corfo indicó que busca conocer las iniciativas en distintas etapas de desarrollo para avanzar en la definición de instrumentos de financiamiento y/o fomento, modelos de inversión, políticas y regulaciones necesarias; identificar requerimientos de desarrollo tecnológico, I+D y competencias laborales necesarias; captar potenciales modelos de negocio, áreas de localización, requerimientos de infraestructura, modelos de abastecimiento de materias primas y requerimientos de demanda.

Asimismo, la idea es facilitar la creación de alianzas industriales y comerciales entre empresas internacionales y nacionales en la cadena de abastecimiento de electrolizadores, sus componentes y sistemas auxiliares, considerando economías de escala de producción, innovaciones continuas y acceso a materias primas.

La etapa RFI, que finalizará el 30 de junio de 2023, permitirá conocer a los fabricantes de electrolizadores estarían interesados en instalar sus plantas de producción en Chile y cómo los diferentes instrumentos públicos existentes y futuros potenciales podrían o no aumentar ese interés y acelerar las decisiones.

Una vez finalizada esta etapa y dependiendo de sus resultados, Corfo podrá convocar a un proceso de solicitud de propuestas (Request for Proposal, RFP, por sus siglas en inglés), en el que deberán especificarse con mayor detalle las iniciativas planteadas previamente en la etapa RFI.

Estrategia Nacional de H2v

La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Chile fue lanzada en noviembre de 2020 y actualmente, el Ministerio de Energía se encuentra trabajando en el Plan de Acción 2023-2030. Los objetivos que fija la Estrategia son de 5GW de capacidad de electrólisis construida y en desarrollo al 2025 y 25 GW al 2030.

La Planificación Energética de Largo Plazo (PELP), en su informe preliminar del año 2021, estima que el consumo anual de hidrógeno verde en los tres escenarios evaluados variará entre 75.000 y 233.000 toneladas al año 2030, y entre 940.000 y 2.899.000 toneladas a 2050.



Hasta fines de 2021, a nivel global, se ha instalado una capacidad total de 0,513 GW, distribuidos en 0,354 GW de tecnología alcalina; 0,126 GW de tecnología PEM; y 0,033 GW otras tecnologías para la producción dedicada de hidrógeno, generando aproximadamente 35.000 toneladas ese año.

La fabricación anual de electrolizadores a nivel global alcanzó casi 8 GW en 2021, casi duplicando la capacidad instalada del año anterior. Europa y China abarcan el 80% de la capacidad de fabricación global.

Según indica la Agencia Internacional de Energía en su publicación Energy Technology Perspectives 2023, “los componentes del electrolizador pueden producirse a gran escala y distribuirse fácilmente a nivel mundial a instalaciones donde los sistemas de electrolizadores se ensamblan y venden localmente. Transportar todo el electrolizador a largas distancias es costoso y difícil, ya que son voluminosos”.

Contar con una fabricación local de electrolizadores permitiría, en principio, aumentar la inversión, acelerar el desarrollo de plantas de producción de hidrógeno verde y derivados al reducir los tiempos de entrega de los electrolizadores, desarrollar ingeniería localmente, generar empleos y agregar valor económico y social en los territorios. Adicionalmente, avanzar para llegar potencialmente a abastecer de estas tecnologías al mercado sudamericano desde Chile.

Reunión con H2 Chile

Una jornada de trabajo colaborativo es la que se llevó a cabo la semana pasada entre los socios de H2 Chile y representantes de la Comisión 7 Comité H2V CORFO, donde el gremio busca contribuir a través de las empresas asociadas con su visión a la actualización del plan de trabajo regulatorio para el hidrógeno verde. El objetivo de este trabajo mancomunado es incluir al hidrógeno verde en distintas regulaciones actuales y generar otras nuevas que aborden las especificidades de este vector energético.

Esta iniciativa contempla un trabajo multisectorial que vincula a distintos organismos, como el Ministerio de Energía, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Ministerio de Economía, Corfo, Ministerio de Minería, Ministerio de Salud, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Los socios de H2 Chile participarán en un proceso de análisis de la propuesta presentada, con sus comentarios al listado de normas consideradas, trabajo que aportará un input relevante para la toma de decisiones de la autoridad; todo esto enmarcado en el desarrollo del Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023-2030.

Marcos Kulka, Director Ejecutivo de H2 Chile, en sus palabras de inicio, comentó la importancia de ser parte de este trabajo multisectorial, “Esto nos demanda una colaboración y coordinación entre el mundo público y privado. Agradecemos a la comisión 7 por darnos la oportunidad como gremio de proveer sugerencias e información, así lo estamos haciendo también en el taller de priorización de aplicaciones”, señaló el ejecutivo.

“es una señal muy importante lograr un trabajo que dé un marco regulatorio con mayores certezas y lo más estable en el tiempo, ayuda a los inversionistas, desarrolladores y todos los que están en la cadena de valor, para ir implementando los proyectos asociados al hidrogeno renovable de manera regulada», Agregó.

«Para H2 Chile es importante fomentar la participación de nuestros socios, principalmente porque el resultado final o insumo que entreguemos a la comisión 7 tanto del tema aplicaciones y también de regulación, esperamos sea lo más representativo y amplio respecto a lo que cada socio está viviendo e interactuando en la medida que van avanzando sus proyectos”, finalizó Kulka.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...