- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSeis ministerios definirán reglamento para explotación de litio

Seis ministerios definirán reglamento para explotación de litio

Comisión a cargo propuso otorgar beneficios tributarios para promover la inversión en derivados del litio.

La explotación del litio en el Perú depende de la emisión de un reglamento que establezca las condiciones en la que debe realizarse. En agosto del año pasado se creó el denominado “Grupo de trabajo para proponer acciones y medidas de competencia del sector energía y minas, orientadas a la reglamentación de la ley 31283″.

Precisamente dicha ley declaró de necesidad pública, interés nacional y recurso estratégico la exploración, explotación e industrialización del litio y sus derivados.

El grupo de trabajo que estuvo conformado por representantes del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Ingemmet y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (Ipen) culminó su trabajo y entre las recomendaciones principales está que se elabore un decreto supremo sobre la optimización de los procedimientos de certificación ambiental para los proyectos de exploración y explotación del litio en el Perú.



De acuerdo con el Minem, actualmente el proyecto de decreto supremo se encuentra para trámite y deberá ser definido por seis ministerios: la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de la Producción (Produce), el Ministerio del Ambiente (Minam), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el propio Mimen, a fin de integrar los temas de su competencia.

La recomendación de este grupo de trabajo es que se declare áreas de no admisión de petitorios mineros, así como incentivos tributarios para promover la inversión en productos derivados del litio en el Perú.

“Estos son pasos preestablecidos y estamos tratando de apurar todo esto”, afirmó el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, en la comisión de Energía y Minas del Congreso.

Único proyecto de litio en el país

Según la información del Minem, actualmente solo existe un proyecto de exploración de litio en el Perú, a cargo de la empresa Macusani Yellowcake, que trabaja en la zona de Quelcaya en Puno.

La empresa presentó una solicitud de certificación ambiental para exploración de litio en el proyecto Quelcaya, pero las entidades públicas aún tienen observaciones.

Las instituciones a cargo de la revisión de la certificación ambiental para la exploración del litio, tras una segunda revisión del expediente, tienen cuestionamientos.

La Autoridad Nacional de Agua (ANA) aún tiene cuatro observaciones; el Ipen pidió más precisiones a la respuesta de la empresa, mientras que en el Minem persisten 15 observaciones. La firma debe responder hasta el 30 de marzo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...