- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Perú se quedará sin vehículos que cumplan normas internacionales por inacción...

AAP: Perú se quedará sin vehículos que cumplan normas internacionales por inacción del MINEM

MINEM no aprueba uso de combustibles con contenido de azufre no mayor de 10 ppm.

“A poco más de un año de que se ponga en vigencia la obligación de importar vehículos que cumplan con la norma de emisiones Euro 6/VI en el Perú, el Gobierno peruano no ha avanzado en la elaboración del cronograma para el uso y la comercialización de diesel, gasolina y gasoholes con contenido de azufre no mayor de 10 ppm”, así lo denunció Karsten Kunckel, presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

En ese sentido, explicó que, el gremio automotor ha solicitado en reiteradas oportunidades al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) que establezca las condiciones básicas para que se pueda ejecutar lo señalado en el Decreto Supremo N°029-2021-MINEM, en cuyo texto se establece que, a partir del 1° de octubre del 2024 los vehículos automotores nuevos que se importen al país deben cumplir con la norma de emisiones Euro 6/VI.

Nuestra preocupación no es reciente, anotó, a lo largo del tiempo, a través de cartas remitas al ministerio, la AAP -que representa al sector automotor- ha señalado que esta inacción preocupa a los agentes del mercado, pues se corre el riesgo de que la oferta automotora se reduzca significativamente ya que, “para importar al país nuevos modelos vehiculares con estándares de emisiones más avanzados, las fábricas, a nivel internacional, deben adecuar sus líneas de producción al menos dos años antes para atender el tipo de tecnología que exige la normativa de cada país, razón por la cual requieren predictibilidad respecto de la disponibilidad de combustibles conformes a la tecnología a partir del primer trimestre del 2024”.

A esto se añade, dijo, que también está vigente el Decreto Supremo N°014-2021-EM, a través del cual se dispone que el uso y la comercialización de combustibles en el país con contenido de azufre no mayor de 10 ppm, no debería exceder del primer trimestre del 2024.

“Lo concreto es que se requiere contar desde el 1° de abril de 2024 con el combustible adecuado; sin embargo, no tenemos información alguna de las medidas que viene adoptando el Poder Ejecutivo para garantizar que ello se cumpla”, acotó.

Posibles consecuencias

Lo que más preocupa a Kunckel es que, el silencio del Gobierno no solo afectará a las empresas sino principalmente a los usuarios ya que, el uso de combustibles no adecuados en vehículos con elevados estándares de reducción de emisiones (Euro 6/VI) afecta los sistemas de control de contaminantes a tal nivel que contamine igual o más que un vehículo con una tecnología menor inclusive a la del Euro 4/IV, afectando la salud pública y el medio ambiente.

Es cierto, señaló, que falta un año para que llegue la fecha límite establecida para disponer de los combustibles de calidad, sin embargo, también es correcto señalar que la norma que establece esta obligatoriedad no es nueva, pues fue puesta en vigencia en mayo del 2021 y hasta el momento, dos años después, no se ha visto ningún avance por parte del Gobierno para asegurar su cumplimiento.

Conforme lo dispone el artículo 4 del Decreto Supremo 014-2021-EM, anotó, es indispensable que en el más breve plazo se apruebe un cronograma para el uso y la comercialización de diesel, gasolina y gasoholes con contenido de azufre no mayor de 10 ppm, además de valores mínimos de aromáticos, olefinas y benceno, entre otros componentes, cronograma que no debe exceder del primer trimestre del 2024. “Esta es la única manera de garantizar el suministro de combustibles de calidad para los vehículos automotores nuevos con tecnología Euro 6/VI que ingresaran al país a partir de mes de octubre del 2024”, concluyó el representante gremial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú suspende operaciones por 5 meses tras colapso de equipo clave en su puerto de embarque

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció la suspensión de sus operaciones productivas tras un grave incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Durante las labores de embarque de mineral de hierro, se produjo...

[Exclusivo] Rafael Belaunde: “Lo que hace el Reinfo es quitar todo incentivo para ser formal”

Criticó al Congreso por prolongar “este limbo de impunidad” y no legislar soluciones reales, en parte por la presión de los lobbies de economías ilegales. El exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde, dio una crítica frontal al actual enfoque...

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....
Noticias Internacionales

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo para distrito minero en Antofagasta

El acuerdo contempla la conformación de un comité conjunto y un financiamiento compartido en partes iguales entre ambas empresas. Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno...

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...