- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco produjo 1.445.662 toneladas métricas finas de cobre en 2022

Codelco produjo 1.445.662 toneladas métricas finas de cobre en 2022

Asimismo, la cuprífera estatal generó US$ 2.746 millones de excedentes y un Ebitda de US$ 5.565 millones el año pasado.

Una producción propia de 1.445.662 toneladas métricas finas (tmf), excedentes por US$ 2.746 millones y una generación de caja (Ebitda) de US$ 5.565 millones, reportó Codelco al cierre de 2022.

La producción tuvo una caída de 10,7% respecto al año anterior, debido principalmente a una menor ley del mineral en la División Ministro Hales, por el cambio del plan de explotación, a lo que se suman la menor ley del mineral, la reducción de la actividad y una caída en la recuperación de las plantas concentradoras en las divisiones Chuquicamata y El Teniente; además de una menor continuidad operacional de las fundiciones y refinerías.

“Ha sido un año complejo en términos de producción, costos y generación de excedentes, que nos ha desafiado a buscar caminos para mejorar nuestro desempeño futuro», dijo André Sougarret, presidente ejecutivo de Codelco.

Reporte anual 2022 de Codelco.

«Ya a fines de diciembre definimos un plan de austeridad para el período 2023-2027, y solicitamos a todas las vicepresidencias y divisiones planes de contención de gastos, revisión de los proyectos de inversión y de desarrollo minero”, destacó.

Un tema que impactó a toda la industria, aseguró Sougarret, fue el aumento de los costos. En el caso de Codelco, el costo directo (C1) escaló a 165,4 centavos de dólar por libra (c/lb), con un incremento de 24,6% comparado con el año previo, explicado por la menor producción de cobre y subproductos, y el mayor precio de los insumos.



Mientras que el costo neto a cátodo (C3) alcanzó los 282,5 c/lb, con un alza de 22,5% por las mismas razones del alza del costo directo, compensado en forma parcial por menores gastos no operacionales.

Los excedentes alcanzaron US$ 2.746 millones, mientras el Ebitda fue de US$ 5.565 millones y un margen de 33%. Estos resultados se explican por los mismos factores anteriores, a los que se suman la caída de 13,8% en el precio de realización de ventas de cobre y el menor resultado de filiales.

AVANCE DE LOS PROYECTOS ESTRUCTURALES

En el período se completaron las obras de la inversión de la mina subterránea de Chuquicamata, que ya está en operaciones desde 2019; mientras que la primera fase de la infraestructura de continuidad del Nivel 1 alcanzó un avance de 32,2%. Durante 2023 se autorizarán fondos para avanzar en la segunda fase.

En la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte alcanzó 77,6% de avance; mientras que las obras tempranas de Andesita ya finalizaron y en Diamante llegaron a 99,9%, en tanto que la ejecución de ambas iniciativas alcanzó 18,8% y 25,8%, respectivamente.

Traspaso Andina alcanzó un avance total de 98,5%, con la línea de chancado primario en operación. En Rajo Inca se alcanzó un avance de 42,6%, con un significativo retraso en las obras de prestripping por el incumplimiento del contratista de movimiento de tierra y el cambio de la estrategia de construcción.

“Nuestro foco es resolver los desafíos de los proyectos estructurales. Ellos están siendo revisados, estamos definiendo mejor los roles y responsabilidades, reforzaremos los equipos para que resuelvan eficientemente los desafíos constructivos y preparar su puesta en marcha», aseveró.

«Gestionaremos, además, el entorno cada vez más complejo en torno a la logística y los precios de los insumos. Queremos cumplir al final de la década la promesa de darle 50 años más de vida a las operaciones y de recuperar una producción de 1,7 millones de toneladas, incluyendo nuestra participación en El Abra y Anglo American Sur”, remarcó Sougarret.

PROYECCIONES PARA 2023
RangoRango propuesto
BajoAlto
Producción1.350 ktmf1.420 ktmf
Cash Cost (C1)1,90 US$/lb2,02 US$/lb
CAPEX3.500 MMUS$4.125 MMUS$
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...