El sistema minimiza el riesgo que operadores de tractor de oruga sufran accidentes mortales ya que ahora cuentan con un sensor que mide con precisión la ubicación de alimentadores en la ruma de gruesos.
El sistema “Stockpile Safety” de Cía. Minera Antapaccay fue reconocido como una de las mejores prácticas de seguridad y salud ocupacional del sector minero en el marco del 25 Seminario Internacional de Seguridad Minera del Instituto de Seguridad Minera (ISEM).
El gerente Senior HSE, Fernando Altamirano, destacó que este sistema minimiza el riesgo que operadores de tractor de oruga sufran accidentes mortales ya que ahora cuentan con un sensor que mide con precisión la ubicación de alimentadores en la ruma de gruesos.
De esta forma, los operadores tienen tiempo suficiente para retirarse del área en caso el sistema detecte un posible riesgo. Así, se evitan las paralizaciones de los circuitos de chancado primario y molienda, lo cual puede tardar hasta un turno completo de trabajo en solucionarse.
“Este sistema es un paso intermedio hacia el trabajo remoto en la operación de equipos. La idea final es que los operadores puedan manejarlos desde cabinas, sin exponerse a ningún riesgo en su seguridad y salud”, comentó Altamirano. “Estamos dando pasos importantes hacía la automatización de la operación, garantizando la seguridad de nuestros trabajadores”, añadió.
Ponencia de Antapaccay en el ISEM.
El gerente de Antapaccay expuso las ventajas de este sistema en el 25 Seminario Internacional de Seguridad Minera del ISEM en el Hotel Sheraton en Lima, donde se premió a este y otros proyectos que están mejorando la seguridad de las empresas mineras peruanas para beneficio de todos sus trabajadores.
El programa busca impulsar la cooperación entre el sector público y privado para fortalecer las buenas prácticas técnicas y sociales.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de...
Entre los proyectos más destacados figura Zafranal, donde JJC fue adjudicada para ejecutar las advanced works.
Tras más de una década con escasa visibilidad en el sector construcción, el Grupo JJC ha retomado protagonismo con una estrategia centrada en la...
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, resaltó que la minería nacional no solo mantiene su dinamismo como motor económico, sino que también avanza en la inclusión de la mujer en el sector.
Entre enero y mayo de...
Luis Tejada, ingeniero geólogo y presidente del Comité Organizador de Slope Stability Lima 2026, detalló los estándares, metodologías y controles críticos aplicables a instalaciones de almacenamiento de relaves, basados en normativa nacional e internacional.
La gestión de presas de relaves...
La minera canadiense prevé producir hasta 115 000 onzas de oro en Eagle River durante 2025, mientras que Kiena reducirá su estimado por limitaciones de equipos.
La productora de metales preciosos Wesdome Gold Mines anunció un ajuste mixto en sus...
El eventual cierre liberaría 950 megavatios de capacidad eléctrica, lo que abre posibilidades de exportación a mercados vecinos.
La segunda mayor fundición de aluminio de África, Mozal, podría suspender operaciones en marzo de 2026 debido al estancamiento en las negociaciones...
El aumento de suministros indonesios y del precio del ácido sulfúrico mejora temporalmente los márgenes, pero la capacidad excedente limita la producción.
Las fundiciones de cobre en China registran una leve mejora en su rentabilidad gracias al aumento de tarifas...
El IPP de julio y menores solicitudes de desempleo fortalecieron al dólar y los bonos, presionando al metal precioso.
El precio del oro registró una caída el jueves luego de que datos económicos en Estados Unidos disminuyeran las probabilidades de...