- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTransformación digital: la necesidad de que la industria minera peruana avance hacia...

Transformación digital: la necesidad de que la industria minera peruana avance hacia mayores cambios organizacionales

Líderes del sector minero en Perú participaron en el III Encuentro Ejecutivo sobre “Desafíos de la Industria Minera en Perú”.

Con el objetivo de abordar los principales desafíos de la industria minera en el país y la visión de la mina del futuro, Rockwell Automation, líder mundial en automatización industrial y transformación digital, organizó con éxito el III Encuentro Ejecutivo Desafíos de la Industria Minera en Perú, evento que contó con la participación de destacados expertos del sector quienes conversaron sobre temas clave de su competencia como la transformación digital, la resiliencia cibernética, el desarrollo del talento humano y la minería sostenible.

Durante el panel de discusión realizado como parte del encuentro se dialogó sobre cómo la transformación digital que experimentaron las empresas mineras en los últimos años abarca estos cuatro ejes y por qué es necesario que esta transición vaya de la mano con cambios en la cultura organizacional.

Ricardo Rivera, líder de Proyectos para el Cono Sur de Rockwell Automation, indicó que “es importante reforzar el concepto de que la tecnología no es algo que se compra y ya. El involucramiento de áreas como Recursos Humanos es una pieza fundamental en el proceso de transformación digital de la compañía. De hecho, hay una herramienta que se llama el ‘Mapa del sentimiento’  que describe lo que todos vivimos cuando nos enfrentamos a la tecnología: sorpresa, ansiedad, angustia, decepción».

«Frente a esto, la organización se debe hacer cargo de los sentimientos que están teniendo los colaboradores y así gestionar mejor el recurso humano”, destacó.

Ciberseguridad en el centro del debate

En torno al concepto de minería sostenible, los expertos a su vez coincidieron en la importancia de utilizar la tecnología para reducir el impacto de las operaciones, en tanto permite tener visibilidad de diferentes indicadores como la medición del consumo de energía, de emisiones generadas, del uso del agua, entre otros; datos que a su vez permiten diseñar operaciones con un uso eficiente de los recursos y una rendición de cuentas transparente a los públicos de interés.

Por su parte, Luciano Marrazzo, director Regional del Cono Sur de Rockwell Automation, mencionó que además de los desafíos propios del sector existen otros retos asociados a la transformación digital que son transversales a toda la industria como la ciberseguridad y la protección de datos y activos; la atracción y retención del talento, en especial en las nuevas generaciones; y la irrupción del trabajo remoto.

En cuanto a la ciberseguridad, los expertos coincidieron en que en la medida que una operación minera se automatice, la inversión en ciberseguridad debe ser consecuente ya que no se trata únicamente de una amenaza a información sensible de la compañía, sino que puede implicar la interrupción de las operaciones, ocasionando un gran impacto económico.

Al respecto, Rivera destacó que es recomendable encontrar un balance en la aplicación de la tecnología, aprovechando los beneficios de la seguridad sin perjudicar el flujo de la información y las ventajas de la conectividad.

“La red industrial no es una red donde fácilmente se puedan automatizar medidas de reacción a potenciales amenazas de Ciberseguridad porque hay procesos productivos que dependen de actividades que están ocurriendo ahí y que pudieran parecer riesgosas, pero no lo son (habitualmente llamados “falsos positivos”), por lo tanto el acompañamiento de un socio experto en tecnología es clave”, destacó.

Adopción de la tecnología en la industria minera del Perú

Rockwell Automation ha venido trabajando con la industria minera del Perú desde hace muchos años, acompañando la incorporación de tecnología no solo de automatización, sino también de manejo de equipamiento de potencia y gestión de planta, junto con la provisión de servicios en mina y de formación tanto del personal minero como de las empresas tercerizadas que proveen servicios de ingeniería, programación y puesta en marcha.

“Durante esos años hemos sido socios de los grandes avances tecnológicos del sector donde se han mejorado mucho sus indicadores de gestión», dijo durante la actividad el director Regional del Cono Sur de la compañía.

Luciano Marrazzo agregó que “de cara al futuro observamos un gran interés por continuar con esa tendencia mediante la incorporación de nuevas tecnologías relacionadas con mayor digitalización (gemelos digitales, realidad aumentada, soporte remoto), cuidado y protección de la información (ciberseguridad) y ejecución de algoritmos complejos (como machine learning), entre otros”.

Finalmente, Germán Marcano, gerente de Ventas de Rockwell Automation en Perú, señaló que los temas analizados por los líderes de la industria en el encuentro podrán servir de insumo a la hora de dar soporte a las principales compañías mineras del país, en su camino a la digitalización. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...