- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú espera producir un 15% más de cobre en 2023 y alista...

Perú espera producir un 15% más de cobre en 2023 y alista permisos para explorar litio

El ministro dijo que para 2023 y 2024 se espera la ejecución de varios emprendimientos, con una inversión de 7.000 millones de dólares, entre ellos la ampliación de la mina de cobre Antamina y los proyectos Zafranal de Teck Resources y Yanacocha Sulfuros de Newmont Corp.

Reuters.- Perú, el segundo productor de cobre del mundo, extraerá este año unos 2,8 millones de toneladas del metal rojo, dijo el lunes el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, un 15% más que el año pasado, por una recuperación de labores en grandes minas golpeadas a inicios de año por protestas.

El país andino produjo el año pasado 2,438 millones de toneladas de cobre, un 4,8% más que en 2021, y muy cerca del máximo de antes de la pandemia del coronavirus.

La producción minera local se vio afectada desde finales del año pasado por el bloqueo de carreteras debido a una ola de protestas tras la destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo, que intentó disolver el Congreso de forma ilegal.

«En marzo prácticamente se ha ido normalizando y en abril podemos decir que ya se esta trabajando de manera normal», dijo Vera en una conferencia con la prensa extranjera. «Estamos muy optimistas y el objetivo es producir 2,8 millones de toneladas este año», agregó.

Un análisis de Reuters a principios de marzo mostró que la producción de cobre comenzó a recuperarse tras la suspensión temporal de importantes minas como Las Bambas de la china MMG Ltd y Antapaccay de Glencore.

Vera afirmó que para impulsar el sector el Gobierno está trabajando en reducir los plazos para la aprobación de proyectos mineros.



«Ahora se demoran dos años y nuestro objetivo es que sean seis meses, como en otros países de la región. Esperamos llegar hacia fines de año cumpliendo ese objetivo».

El ministro dijo que para 2023 y 2024 se espera la ejecución de varios emprendimientos, con una inversión de 7.000 millones de dólares, entre ellos la ampliación de la mina de cobre Antamina y los proyectos Zafranal de Teck Resources y Yanacocha Sulfuros de Newmont Corp.

LITIO Y GASODUCTO

Vera agregó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte espera aprobar «en los próximos meses» permisos pendientes que permitan la exploración de litio, un metal con una enorme demanda para la producción de baterías para vehículos eléctricos.

«Hemos conversado con inversionistas interesados en Canadá y como país nos interesa tener otro mineral industrializándose. En los próximos meses esperamos noticias interesantes», refirió.

Perú conformó en agosto del año pasado un grupo de trabajo que proponga acciones para el desarrollo del litio, que ha sido declarado de interés nacional y un recurso estratégico con miras a la industrialización de sus derivados.

Actualmente el país sudamericano tiene un proyecto para desarrollar la exploración del litio en la región de Puno, en la frontera con Bolivia, a cargo de la empresa Macusani Yellowcake, de la canadiense American Lithium Corp.



Macusani Yellowcake ha dicho antes que tiene en Puno 4,7 millones de toneladas de carbonato de litio como recursos inferidos e indicados.

Los vecinos de la región, Chile, Argentina y Bolivia, forman el llamado «triángulo de litio», que se cree que contiene millones de toneladas del mineral en extensas salinas.

El ministro Vera manifestó asimismo que «esta recibiendo la visita de grandes empresas» globales interesadas en desarrollar el proyecto de gasoducto hacia el sur de Perú, un plan actualmente detenido luego de que fue cancelado en 2017, cuando la brasileña Odebrecht no pudo conseguir financiamiento en momentos en que era investigada por corrupción.

La idea es convocar a una licitación para construir un gasoducto por la costa y otro por la sierra central, ambos hacia el sur, dijo el ministro, para completar «un anillo» que permita una industria petroquímica y también dar energía a la población.

«En el momento que tengamos los primeros estudios, saldremos invitar a quienes quieren participar en este concurso», dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: Se castiga a «justos por pecadores»

Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...
Noticias Internacionales

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...