- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILMinera canadiense Brazil Potash sigue adelante con delicado proyecto amazónico

Minera canadiense Brazil Potash sigue adelante con delicado proyecto amazónico

Según Espeschit, la construcción de la mina y las instalaciones de procesamiento propuestas en Autazes, 120 km al sureste de Manaos, capital del estado de Amazonas, requeriría unos tres años.

Reuters.- Una unidad de la minera Brazil Potash, con sede en Toronto, está trabajando para mantener en marcha un proyecto de potasa de 2.500 millones de dólares, a medida que aumentan los desafíos legales a sus planes para extraer el ingrediente de fertilizantes del subsuelo de la selva amazónica.

En una entrevista, Adriano Espeschit, presidente ejecutivo de Potassio do Brasil, describió un prolongado proceso de concesión de licencias que depende de las conversaciones supervisadas por los tribunales con el pueblo indígena Mura, que tiene derecho a ser consultado en virtud de un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según Espeschit, la construcción de la mina y las instalaciones de procesamiento propuestas en Autazes, 120 km al sureste de Manaos, capital del estado de Amazonas, requeriría unos tres años.

Las consultas con los Mura no tienen un plazo fijo, pero insistió en que el proyecto sigue en marcha para iniciar la producción en 2026. Potassio do Brasil espera obtener la licencia para empezar a construir las instalaciones mientras sigue participando en las consultas con los indígenas, dijo Espeschit.

La situación pone de relieve los riesgos asociados a los proyectos mineros en la Amazonia en un momento en que los precios mundiales de la potasa han caído tras las fuertes subidas del año pasado.

Aunque la empresa afirma que el proyecto minero no está en territorio indígena oficialmente demarcado, los fiscales federales sostienen que no debería seguir adelante hasta que las autoridades hayan estudiado a fondo la propuesta de demarcación de las tierras nativas.

Los fiscales han pedido a un juez que detenga las consultas con los Mura, que la empresa acordó en 2017, hasta que se tome una decisión final sobre la demarcación de una reserva indígena Soares/Urucurituba propuesta que se superpone al emplazamiento de la mina.

En presentaciones judiciales y declaraciones públicas, los fiscales acusaron a Potassio do Brasil de «intimidar» a los Mura con la promoción pública del proyecto en su comunidad.

La empresa negó cualquier intimidación y afirmó que había cumplido las órdenes judiciales de mantenerse alejada de las tierras de los Mura.

Potassio do Brasil obtuvo la primera de las tres licencias necesarias para el proyecto de la agencia medioambiental estatal IPAAM en 2015.

En febrero, sin embargo, un juez otorgó a la agencia federal de medio ambiente IBAMA la jurisdicción sobre el proceso de concesión de licencias. Una portavoz de IBAMA dijo que el proceso de concesión de permisos no empezará necesariamente de cero, porque algunos estudios presentados a las autoridades estatales pueden ser útiles en la revisión federal.

Las perspectivas de la mina de potasa amazónica mejoraron el año pasado, cuando el gobierno anterior, que ha defendido la minería en tierras indígenas, anunció un plan para impulsar la producción nacional de fertilizantes y reducir la dependencia de las importaciones.

A principios de 2022, el propietario de la mayor comercializadora de granos de Brasil también anunció conversaciones con el inversor de Brasil Potash, Stan Bharti, para asociarse en el proyecto minero de Autazes.

Pero a medida que los efectos de las sanciones occidentales sobre los principales productores de potasa disminuyeron, el costo de importar cloruro de potasio en Brasil cayó un 65% desde el pico del año pasado.

Potassio do Brasil insiste en que el proyecto de Autazes, cuya producción se prevé que cubra aproximadamente una quinta parte de la demanda actual de Brasil, sigue siendo competitivo debido a su logística favorable y a su proximidad a los principales cinturones agrícolas de Sudamérica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...