- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI firmó convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica para industrializar su...

SNI firmó convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica para industrializar su producción

Huancavelica tiene la enorme oportunidad de desarrollarse si promueve sus recursos hídricos debido a que tiene más de 40 ríos y más de 30 lagunas, siendo la primera región productora de energía hidráulica en el país.

Con el objetivo de desarrollar industria en Huancavelica aprovechando sus ventajas competitivas, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y el Gobierno Regional de Huancavelica suscribieron un Convenio Interinstitucional que permitirá formular un “Plan de Desarrollo Productivo” para impulsar su economía y competitividad.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la difusión del libro “Perú Regiones al 2031” elaborado por la SNI, y que ha llevado al gremio empresarial a firmar otros acuerdos de cooperación con gobiernos regionales en el norte, sur, centro y oriente del país.

En este evento, el Ing. Jesús Salazar Nishi, presidente de la SNI, expuso las propuestas plasmadas en el libro, enfocándose en el desarrollo de la agroindustria, de los productos agropecuarios con potencial en el mercado internacional, las oportunidades que ofrecen los espejos de agua de la región para la acuicultura, el potencial para desarrollar la cadena del sector textil-alpaquero, partiendo desde hilados naturales hasta la confección de chompas y otras prendas de vestir, entre otras medidas.

“Huancavelica necesita estar conectada y desarrollar su propio aeropuerto, contar con vías de acceso a las ciudades de la costa y a los puertos para aumentar la competitividad de la región. Estamos seguros que estas propuestas pueden servir de guía para cerrar brechas sociales en una región donde se ha identificado el nivel de informalidad laboral más alto del Perú, con 94%, por encima del promedio nacional (76,8%)», dijo Salazar Nishi.

Además, «Huancavelica tiene la enorme oportunidad de desarrollarse si promueve sus recursos hídricos debido a que tiene más de 40 ríos y más de 30 lagunas, siendo la primera región productora de energía hidráulica en el país. Sin embargo, las industrias de la región no cuentan con energía trifásica para el desarrollo de proyectos productivos”.

Entre las propuestas expuestas destacan promover nuevos productos agrícolas con valor agregado (palta, quinua, chips de papa, entre otros), conformar cadenas productivas, promover centros artesanales de tejidos y confecciones de alpaca y lana de oveja, incentivar la acuicultura para atraer inversión nacional y extranjera, promover la exploración minera aprovechando la potencialidad de la región, entre otras medidas.

Como parte de este convenio, la SNI y el GORE Huancavelica trabajarán juntos para identificar una cartera de proyectos productivos y de infraestructura en apoyo al desarrollo de la región, que será presentada en Lima, en la segunda mitad del año, a potenciales inversionistas de la Sociedad Nacional de Industrias y a empresarios internacionales.

Indicadores

Según el libro “Perú Regiones al 2031”, el Perú tiene un nivel de pobreza monetaria de 25,9%, sin embargo, regiones como Puno, Pasco y Huancavelica presentan índices de pobreza que sobrepasan el 40%. La región Huancavelica es la tercera región con mayor pobreza (41,2%).

“Estamos frente a una estrecha relación entre la pobreza y la informalidad laboral, que pueden enfrentarse con una mayor inversión productiva pública y privada en las regiones”, afirmó el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

Del mismo modo, destacó que es urgente descentralizar la manufactura nacional, porque se encuentra principalmente en Lima (59,4%), mientras que Huancavelica solo aporta el 0,1% del PBI Industrial. Huancavelica también es la región donde los trabajadores perciben el menor ingreso mensual promedio (S/ 783) de la macrorregión Centro, donde están Huánuco (S/ 964), Pasco (S/ 967), Ayacucho (S/ 1004), Junín (S/ 1131) e Ica (S/ 1517).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...