- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería99% de los cátodos de cobre producidos en Cerro Verde se quedan...

99% de los cátodos de cobre producidos en Cerro Verde se quedan en el mercado nacional

En la actualidad, Cerro Verde es el principal productor de cobre en el país.

En el marco del I Congreso Internacional de Gestión minera sostenible, el Ing. Tomás Gonzáles, Gerente General de Mina de Sociedad Minera Cerro Verde S. A., indicó que casi el 100% de los cátodos de cobre que producen, se quedan en el Perú.

«Con orgullo podemos decir que somos hoy el primer productor de cobre de Perú. Producimos, además, concentrados de molibdeno y cátodos de cobre. Y el 99.9% de estos últimos se quedan en el mercado nacional», dijo durante su ponencia “Innovación y Tecnología 4.0”.

En otro momento, el ejecutivo detalló que en Cerro Verde cuentan con una flota de acarreo conformado por 93 camiones CAT 793 y 54 Komatsu 930. Además, tienen hoy en prueba siete camiones Ultra Class (tres Komatsu 980 y cuatro CAT 798).



«Somos una sola unidad minera, con dos concentradoras, movemos alrededor de un millón de toneladas por día. Entregamos US$ 5,076 millones al fisco del 2005 al 2021, tenemos alrededor de 4,900 empleados y nuestra operación tiene una vida útil de 23 años, aunque seguimos buscando reservas para operar más allá del 2045», anotó.

Tecnología

Sobre el aspecto tecnológico que desarrollan en Cerro Verde, el Ing. Gonzáles destacó el Centro de Control Centralizado, que utiliza lo último en tecnología de Dispatch, «tenemos radares dentro de la operación que chequean todas las zonas donde se trabajan».

También, «uno de los procesos más importante es la perforación y voladura. La mitad de la flota se trabaja desde una cabina Bench Remote, la otra mitad trabaja desde una oficina. Hay un uso intenso de perforación de pre corte y con la tecnología, se mejora la seguridad y se incrementa la productividad».

«Estamos tratando de centralizar las operaciones, con analítica avanzada, inteligencia artificial, ingeniería científica de datos», añadió.

Resaltó también el TROI, que «es un sistema de inteligencia artificial que tiene la información de la concentradora y nos da sugerencias de mejora en la operación».

Finalmente, sobre su iniciativa INNOVA dijo que en Cerro Verde tienen más de 10 patentes y recientemente se obtuvo tres nuevas: herramiento Filter ring, el sistema de guiado Mainshaft y la base para giro de reductor.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...