- Advertisement -Expomina2022
HomePortadaAMSAC: “Hay que proyectar una disminución de plazos que viabilice el desarrollo...

AMSAC: “Hay que proyectar una disminución de plazos que viabilice el desarrollo de La Granja”

La alianza entre Rio Tinto y First Quantum garantiza una inversión mínima de CAPEX de más de US$ 2,400 millones para este mega proyecto cuprífero.

La adenda firmada con Rio Tinto brinda mejores condiciones en un contrato que data de hace más de 20 años, indicó el gerente general de la empresa estatal Activos Mineros S.A.C. (AMSAC), Antonio Montenegro, en Rumbo Minero TV.

Como se recuerda, AMSAC suscribió recientemente con Rio Tinto la adenda al contrato de transferencia del proyecto minero La Granja, ubicado en Cajamarca, mediante el cual First Quantum Minerals Ltd. adquiere una participación como socio estratégico para desarrollar el estudio de factibilidad.

“La labor que hemos realizado ha sido bastante difícil; hemos trabajado en equipo con ProInversión, Rio Tinto y First Quantum buscando las mejores condiciones que sean insertadas en un contrato de promoción de la inversión data de hace más de 20 años”, sostuvo.

El vocero de AMSAC agregó que con esta adenda se ha logrado que un mega proyecto como La Granja recobre una continuidad en su exploración.

“Se logró a través de un joint venture entre Rio Tinto y First Quantum una alianza que permita no solamente la inyección de capitales sino también tecnología que haga viable el proyecto en su ruta de desarrollo”, dijo.


Inversión y plazos

El gerente general de Amsac, Antonio Montenegro, señaló en Rumbo Minero TV, que esta alianza ha permitido garantizar una inversión mínima de CAPEX de más de US$ 2,400 millones.

Resaltó que no solamente se trata de la continuidad de un proyecto que tiene reservas superiores a los 4,000 millones de toneladas de cobre, sino que esto influye directamente en la reactivación económica de Cajamarca, de las áreas circundantes y del país en general.

“Esto implica un importante impacto económico en términos de dinamización de la economía regional y nacional, generación de puestos de trabajo, empleo productivo, contratación de bienes y servicios en las zonas de influencias del proyecto, entre otros. En suma, hablamos de innumerables externalidades positivas generadas en torno al proyecto”, remarcó.

Añadió que, si bien los plazos están convenidos dentro del proyecto y del estudio de factibilidad que tienen que realizar, “hay que proyectar una disminución de plazos que haga posible una entrada de desarrollo del proyecto en plazos más cortos”.

En otro momento, Montenegro reconoció que la minería no ha estado pasando por un buen momento, pero la alianza entre Rio Tinto y First Quantum para sacar adelante La Granja “es una excelente noticia”.

“Estoy seguro va a replicarse en otros proyectos como Toromocho, Magistral que también viene desarrollándose. Hay que apoyar una reconstrucción social que necesariamente tiene que sumarse a las sinergias para impulsar mayor exploración y como consecuencia el inicio de proyectos que nos den la talla que hemos tenido”, comentó.

AMSAC en la adenda

Montenegro detalló que, en la firma de la adenda con Rio Tinto para el proyecto La Granja, AMSAC brindó el soporte técnico de Proinversión con “las propuestas, el informe de consistencia, el seguimiento de las inversiones y de los plazos”.

“Nosotros ejercemos una labor de contraparte en los contratos de inversión y también desarrollamos una tarea de supervisión, que implica la vigilancia del compromiso de inversión, regalías en la etapa de comercialización”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativos en Pataz generan más de S/ 238 millones en pérdidas a la minería ilegal

El Comando Unificado Pataz ejecutó 31 intervenciones desde mayo, neutralizando actividades ilícitas y afectando a organizaciones criminales. Las acciones lideradas por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, han ocasionado hasta la fecha pérdidas económicas...

Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...
Noticias Internacionales

First Majestic reporta resultados de perforación positivos en su mina Los Gatos

Las perforaciones exploratorias en curso interceptaron una mineralización significativa de plata y metales base en las tres zonas analizadas. First Majestic Silver Corp. anunció resultados de perforación positivos de sus programas de exploración 2024/2025 en su mina de plata Los...

Collective Mining logra nuevo descubrimiento de plata en su proyecto Guayabales

Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata). Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen...

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...