- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistra Ortiz debe ponerse las ‘pilas alcalinas’ para agilizar inversiones en hidrocarburos

Ministra Ortiz debe ponerse las ‘pilas alcalinas’ para agilizar inversiones en hidrocarburos

Tenemos un estigma en el Perú, porque los inversionistas no ven atractivo al sector de hidrocarburos debido a la engorrosa ‘tramitología’, dijo el expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, y recalcó que a la nueva ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, le espera una importante labor en convencer a las empresas que en el Perú sí hay potencial petrolero.

¿Qué podría pasar en lo que resta de la gestión del presidente Humala? Desde la adjudicación de los Lotes IIIy IV , a su único postor, Graña y Montero; hasta los lamentables sucesos en Pichanaki, algo queda claro: “Tenemos que ponernos las ‘pilas alcalinas’, porque el sector Hidrocarburos adolece, y tenemos menos competencia frente al vecino”, indicó Ochoa.

En ese contexto, el expresidente de Perupetro recomendó al MEM, así como lanzó un dispositivo para facilitar inversiones en minería, lo haga de la misma manera en hidrocarburos, por la siguiente razón: “En minería, somos más competitivos, es una tradición pre-incaica, pero en hidrocarburos, no. Respecto a la minería, somos líderes en producción mundial, pero en petróleo sucede lo contrario. Por ello, el esfuerzo del MEM debe recaer en hidrocarburos”.

Citó a otros mercados como Colombia, donde se produce un millón de barriles diarios de petróleo, en cambio en el Perú, es menos de 70,000. “Otro gigante es México, ya que asombra con su nueva regulación energética, que significa una continuación geológica del shale gas y shale oil de EE.UU.”, agregó.

Frente a ello, ¿qué estamos haciendo? Ochoa dijo que una buena iniciativa, por parte de las embajadas, sería explicar a través de oficinas virtuales con personal calificado, como lo hizo en su momento Perupetro, las facilidades que hay en el Perú para invertir, pero es imprescindible romper con la tramitología.

“No ofrezcas, lo que no tienes”, dice una canción, y esa melodía podría rimar en el contexto petrolero, si es que no se ejecutan las medidas necesarias para impulsar su despegue.

“Debemos fortalecer a Perupetro, porque se han evidenciado bajas en su personal. La ley de hidrocarburos también necesita una actualización, es obsoleta ya que data de 1993. Y, Senace debería ya entrar en operaciones, porque si se crea un organismo y no funciona, desalienta la inversión”, recomendó.

Finalmente, opinó que la nueva titular del MEM debería plantear un acuerdo nacional para que estas trabas que limitan las inversiones se vean como una política de Estado.

Además, sentenció que Ortiz conoce el sector muy bien, y desde el punto de vista legal, conoce los dispositivos que podrían llevar al fortalecimiento del sector.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...