Participación del Ing. Henry Luna del Ingemmet en CONAMIN 2023.
Afirmó del Ing. Henry Luna, presidente ejecutivo del Ingemmet, agregando que «debemos trabajar en la minería sostenible, ser líderes en gestión ambiental y social».
El Ing. Henry Luna, presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), participó de la mesa redonda “Perú Visión 2050” que tiene como objetivo hacer frente al reto energético actual y la presencia de nuevos metales, en el XIV Congreso Nacional de Minería (Conamin).
Remarcó que «el Perú tiene una tradición minera que debemos seguir manteniendo en el sector».
«Actualmente se tiene un gran potencial porque contamos con la mayoría de los minerales que se encuentran en la tabla periódica, como productos o subproductos, que son requeridos para la energía del cambio que en su mayoría son minerales críticos”, dijo.
El formato de debate, tuvo como panelistas además, al director del Mining Managment Institute, Fernando Valdez y a la directora del Banco Central de Reserva del Perú, Roxana Barrantes.
“Actualmente debemos trabajar en la minería sostenible, ser líderes en gestión ambiental y social. Las regiones mineras tienen capacidad económica, pero no se está utilizando porque no existe capacidad de gestión para el uso de estos recursos”, mencionó el Ing. Luna.
Ingemmet promueve que todas las empresas mineras tengan programas de educación, salud y cadenas productivas para los centros poblados. Asimismo, brinda herramientas para el desarrollo social como el Geocatmin Económico que permite de manera sencilla conocer el aporte de la minería en los gobiernos regionales y locales de manera pública.
Durante el intercambio de ideas el Ing. Luna indicó que «desde el Ingemmet tenemos plataformas de información como el Geocatmin, donde encuentran información diversa de capas geológicas y catastrales”.
En la plataforma digital se puede encontrar información sobre minerales para su investigación y exploración atrayendo inversión minera que pueda darle un valor agregado y aumentar el valor económico de los minerales.
Retos del sector al 2050
El Congreso organizado por el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CD Lima – CIP) permitió un óptimo intercambio de conocimientos y conocer los retos en el sector tales como incrementar el porcentaje de la Minería Artesanal y Pequeña Minería (MAPE) reduciendo la informalidad y promoviendo la producción y exportación de metales para el futuro de la transición energética.
“Necesitamos minerales para el cambio de matriz energético como el cobre o litio. El Perú tiene ese potencial y es importante trabajar en conjunto para formar parte del primer mundo al 2050”, afirmó el presidente de la institución.
Ing. Henry Luna.
El Ingemmet se hace presente en el CONAMIN 2023, con la finalidad de compartir los proyectos y plataformas de la institución técnico- científica, realizando el uso eficiente de los recursos para el desarrollo industrial del país.
En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles.
La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m.
Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...
En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros.
Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...
Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones.
La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes.
La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...
La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome.
New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...
Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024.
Al cierre del primer trimestre del...
El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década.
Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...