- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Gálvez: Perú puede desarrollar más proyectos de cobre, pero no hay...

Carlos Gálvez: Perú puede desarrollar más proyectos de cobre, pero no hay más exploraciones debido a los permisos

Al director de la SNMPE le preocupa que el Ministerio de Energía y Minas tampoco impulse la exploración de lotes petroleros.

El Perú tiene potencial para desarrollar más proyectos de cobre, pero los prospectos existentes están detenidos, sostuvo Carlos Gálvez, expresidente y director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en Rumbo Minero TV.

Exploración de cobre

“Tenemos un portafolio de proyectos muy importante, y prospectos que debieran estar progresando; sin embargo, están detenidos”, señaló.

Recordó que, en la lista de espera, el país tiene proyectos mineros de amplia envergadura como Conga o Tía María, pero que presentan retrasos, pese a tener los permisos.

“No estamos dando las señales, ni estamos intensificando las exploraciones. Es una vergüenza que tengamos seis prospectos que llevan cuatro años haciendo trámites para obtener un permiso para explorar”, lamentó.

Agregó que si alguna autoridad quisiera dar una señal de que el Perú va a seguir siendo un país atractivo para la inversión minera, “lo menos que pueden hacer es permitir que las exploraciones vayan adelante”.

“En el Perú en estos momentos debería estar produciéndose 5 millones de toneladas de cobre, pero todavía estamos sufriendo para llegar a 2.5 millones”, dijo.

Respecto al anuncio realizado por el Ejecutivo sobre un shock contra la permisología, Gálvez cuestionó que “cómo es posible que en el Perú tengan que pasar cuatro años para que te aprueben un estudio de impacto ambiental semi detallado para una exploración, mientras que en Brasil tardan seis meses y en Canadá muchísimo menos”.


Rol del Minem

Comentó que el rol del Estado peruano debe estar orientado en generar señales de confianza de largo plazo a los inversionistas extranjeros.

“Los proyectos están listos, hay muchos que están dentro de su propia huella: los Sulfuros de Yanacocha, el segundo tajo de Las Bambas, la ampliación de Toromocho”, refirió.

Ámbito petrolero

En otro momento, el vocero del gremio minero energético señaló que le preocupa que la actual gestión en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), liderada por Óscar Vera, no impulse la exploración de lotes petroleros.

“No conozco al ministro, pero no puedo dejar de manifestar mi preocupación respecto a la actividad que está desarrollando. No me cabe duda que tiene la mejor disposición, pero no lo veo avanzar en la exploración de petróleo, en la remediación del Oleoducto Nor peruano”, comentó.
Añadió que el país debe empezar a explorar petróleo porque las reservas se están agotando “y la producción está cayendo dramáticamente”.

Así, dijo que se debe invertir en el Oleoducto unos US$ 1,500 millones para ponerlo en condiciones razonables para que pueda transportar el petróleo a la Refinería de Talara.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...