- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRómulo Mucho: Desarrollo del sur peruano requiere un enfoque integral

Rómulo Mucho: Desarrollo del sur peruano requiere un enfoque integral

En la clausura del CONAMIN 2023, indicó que para garantizar el desarrollo a largo plazo es indispensable mejorar las carreteras, puentes, ferrovías, aeropuertos y puertos marítimos, así como la provisión de servicios básicos.

El desarrollo de la región sur del Perú requiere de un enfoque integral que involucre a todos los sectores de la sociedad y trabajar en conjunto para garantizar la inclusión social, la protección del medio ambiente y el crecimiento económico sostenible, afirmó el exviceministro de Minas y expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Rómulo Mucho.

Durante su participación en CONAMIN 2023 que se clausuró el último viernes 21, en Trujillo, remarcó que para reactivar la economía es trascendental atraer la inversión privada en diferentes sectores. “Además, se debe promover el acceso a educación de calidad y tecnología”.

Junto a ello, agregó que para garantizar el desarrollo a largo plazo es indispensable mejorar las carreteras, puentes, ferrovías, aeropuertos y puertos marítimos, así como la provisión de servicios básicos como el agua potable y la electricidad.

En ese sentido, sostuvo que el sur del país cuenta con una gran riqueza turística que se puede aprovechar para generar empleo y dinamizar la economía.

“La minería es una actividad importante en esta zona, pero en el caso de las operaciones informales debe trabajarse para que se desarrollen de manera responsable y sostenible. Se puede promover iniciativas para mejorar la seguridad, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo social de las comunidades cercanas”, explicó.

Asimismo, dijo que otro de los sectores importantes es la agricultura, que en muchas zonas es fundamental y puede ser una fuente de ingresos para miles de familias.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) hacia 2021 la pobreza monetaria en Puno llega al 42.6%, Apurímac 28.3%, Cusco 22%, Tacna 21.8%, Arequipa 12% y Moquegua 10.2%, siendo el promedio nacional 25.9%.

En cuanto a informalidad laboral, Puno registra un 90.4%, Apurímac 90.6%, Cusco 87.2%, Tacna 77.9%, Arequipa 69.1% y Moquegua 70.1%, mientras que el promedio nacional es 76.8%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

47 expedientes ambientales para minería se aprobaron por US$10,600 millones: ¿En qué proyectos?

Este resultado marca un hito en la certificación ambiental de proyectos mineros, al consolidar la confianza de los inversionistas y garantizar estándares sostenibles. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al 31 de agosto...

Agnico Eagle descarta interés en Teck y apuesta por crecimiento orgánico

El productor de oro canadiense prioriza proyectos propios y advierte contra fusiones “irresponsables” pese al alto precio del metal. El director ejecutivo de Agnico Eagle Mines, Ammar Al-Joundi, confirmó que la compañía no evalúa una oferta por Teck Resources. En...

Zijin Mining reafirma apuesta por Perú con proyectos Río Blanco y La Arena 2

El gigante minero chino ratificó ante el Gobierno peruano su compromiso de impulsar operaciones de cobre y oro en Piura y La Libertad, consideradas de alto impacto para la inversión y el desarrollo regional. En una reunión sostenida con el...

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...
Noticias Internacionales

Deutsche Bank eleva proyección del oro a US$ 4.000 la onza para 2026

La entidad financiera atribuyó el alza a la fuerte demanda oficial, la debilidad del dólar y el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal. El Deutsche Bank elevó su pronóstico del precio del oro en 300 dólares, proyectando un promedio...

Canadá revisa megafusión Anglo-Teck con foco en su rol estratégico en el cobre

El gobierno de Ottawa analizará si la operación de USD 53,000 millones asegura empleo, inversión y fortalece la posición del país como hub minero global. La fusión entre Anglo American y Teck Resources busca crear un gigante cuprífero con activos...

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...