- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProyecto Rajo Inca de Codelco presenta un avance total de 46,8%

Proyecto Rajo Inca de Codelco presenta un avance total de 46,8%

Continúan los trabajos de construcción y montaje y las obras de prestripping se reiniciarán a fines de abril.

Junto con dar a conocer sus resultados del primer trimestre de 2023, Codelco informó que su proyecto estructural Rajo Inca presenta un avance total de 46,8%, el cual busca extender la vida de División Salvador por 47 años.

De acuerdo a lo informado por la empresa, los trabajos continúan avanzando en su etapa de construcción y montaje, con las obras de prestripping programadas para reiniciarse a fines de abril.

Cabe recordar que la empresa informó este año un retraso aproximado de 15 meses en la ejecución del proyecto Rajo Inca, debido a que Codelco decidió rescindir anticipadamente el contrato que mantenía con el consorcio CBM –integrado por Movitec y Belaz-, encargado de las obras de movimiento de material para la preproducción (prestripping) y construcción de caminos del proyecto.

La contratista se había adjudicado la licitación de las obras en marzo de 2021, sin embargo, se evidenciaron brechas en las metas de gestión establecidas, produciendo un atraso en la materialización de las obras y un deterioro en la producción de Codelco, que se calcula podría llegar a un rango de 90 mil a 100 mil toneladas entre 2023 y 2025.

Sobre el proyecto

El proyecto Rajo Inca extiende la vida útil de la División El Salvador, mediante el desarrollo de un rajo abierto en el cuerpo mineralizado que históricamente se ha explotado en forma subterránea.

Se estima que se podrían extraer y beneficiar aproximadamente 561 millones de toneladas (Mton) de mineral sulfurado y aproximadamente 297 Mton de mineral oxidado.



Además, Rajo Inca considera explotar y procesar dichos minerales en las instalaciones existentes e incorporar modificaciones en ellas para optimizar e incrementar la tasa de procesamiento y la producción de cobre fino.

El proyecto considera procesar una tasa máxima de 37 ktpd de mineral sulfurado y 30 ktpd de mineral oxidado, lo que permitiría aumentar la producción de concentrado de cobre a un promedio de 245 kton/año (máximo 370 kton/año) y la producción de cátodos de cobre a un promedio de 25 ktCuf/año con una vida útil de 43 años en operación.

Por otro lado, los productos, concentrado de cobre y molibdeno, y cátodos, serán enviados a fundición Potrerillos y/o Puerto Barquito de igual manera que en la situación actual, utilizando las mismas rutas de tránsito y llegando a los mismos puntos de entrega de los productos, ubicados al interior de dichas instalaciones.

Se espera que Rajo Inca genere 2.500 empleos en su etapa de construcción y casi 1.000 en su operación.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...