- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaproEXPLO 2023: Panoro Minerals alista nueva estimación de recursos para su proyecto...

proEXPLO 2023: Panoro Minerals alista nueva estimación de recursos para su proyecto Cotabambas

Actualmente la empresa Ausenco se está encargando de la pre factibilidad y Panoro ha suscrito acuerdos de confidencialidad con empresas mineras de gran tamaño, con la intención de ceder el proyecto a nuevos inversionistas.

En el marco de proEXPLO 2023, el gerente de Exploraciones de Panoro Minerals, Luis Vela, reveló que la empresa está por terminar una nueva estimación de recursos en su proyecto Cotabambas, que se ubica en Apurímac.

«Panoro tiene más de 50 millones de dólares invertidos en los proyectos que tenemos en Apurímac. Son más de 16 mil hectáreas que hemos desarrollado en programas de geología. Nuestro EIA semidetallado lo actualizamos constantemente con las comunidades aledañas y estamos por terminar una nueva estimación de recursos en el proyecto Cotabambas», dijo.

El ejecutivo agregó que actualmente la empresa Ausenco se está encargando de la pre factibilidad y «siempre estamos abiertos a un socio que nos ayude a profundizar en los estudios».

«Nuestra actividad neta es la exploración, pero básicamente esperamos entregar la operación a un socio», reveló.

Posible venta del proyecto Cotabambas

Dedicada íntegramente a la actividad de exploración minera, Panoro Minerals manifestó su interés de vender el proyecto minero Cotabambas a otra empresa que asuma la futura explotación, por lo que ya se encuentra avanzando conversaciones con potenciales socios.

Según Vela, en estos trece años de desarrollo de Cotabambas, Panoro Minerals suscribió acuerdos de confidencialidad con empresas mineras de gran tamaño, con la intención de ceder el proyecto a nuevos inversionistas.

“[Son acuerdos] de adquisiciones o también fusiones. Actualmente, tenemos cinco acuerdos de confidencialidad con empresas maior. Terminamos una campaña de perforación, firman y revisan. Ellas observan nuestra evolución y comportamiento con las comunidades”, declaró en al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, tras su presentación en proEXPLO 2023.

Sobre las relaciones comunitarias, Vela detalló que «tenemos 80 obreros trabajando al día, que son de la misma comunidad». «Hemos adquirido algunos terrenos en Anta, Cusco, a pedido de las mismas comunidades como una parte de nuestro trabajo social», acotó.



Más sobre el proyecto Cotabambas

Cotabambas – que ha sido considerado uno de los 65 proyectos de cobre principales a tener en cuenta para una potencial adquisición por las grandes mineras – posee una evaluación económica preliminar (PEA) que data del 2015, donde se registran casi 500 millones de toneladas con 0.5% de cobre equivalente, la cual motivó a su socio Silver Wheaton a invertir US$ 140 millones para la construcción de la mina.

De acuerdo con el ejecutivo, la PEA estima que la futura operación minera producirá 80 mil toneladas diarias, producir un solo concentrado de cobre con subcontenidos de oro y plata.

“Pensamos [publicar una nueva PEA] para fines de este año y en paralelo hemos iniciado la prefactibilidad, la misma que deberíamos tener finalizada a fines del próximo año”, agregó.

Cabe precisar que el proyecto Cotabambas es un yacimiento de pórfido de cobre, oro y plata, ubicado a 48 km al suroeste de la ciudad de Cusco, en la región de Apurímac, en el sur del Perú.

«Seguimos perforando, no paramos porque sabemos del potencial de Cotabambas», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...