- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGasoducto del Sur espera financiamiento para iniciar construcción

Gasoducto del Sur espera financiamiento para iniciar construcción

El Consorcio Gasoducto Sur Peruano (GSP), compañía a cargo de esta concesión, espera concretar el financiamiento necesario para el megaproyecto, antes de iniciar su construcción.

Ricardo Campins, gerente de Desarrollo y Negocios de Odebrecht Latinvest, socio mayoritario del consorcio, estimó que el financiamiento de US$ 4,125 millones será obtenido a mediados de año.

“Será a través de 15 bancos comerciales, y ya 14 han manifestado su interés en participar”, indicó. Una vez concretado este crédito, se iniciarán las obras de construcción del gasoducto, agregó.

Gracias a un primer crédito de US$ 600 millones, obtenido a fines del año pasado, el consorcio realizó las primeras órdenes de compra de los ductos y ya llegaron dos lotes de ellos en enero y febrero de este año. A lo largo del primer semestre continuarán las actividades preparativas, como un mayor arribo de ductos, traslado hacia la zona de construcción, levantamiento del campamento y rehabilitación de vías de acceso a la zona.

“Tenemos previsto iniciar las obras (de construcción) para mediados de año, luego de cerrar el financiamiento”, anotó.

No obstante, el ejecutivo remarcó que las actividades se encuentran entre los plazos previstos, pues están haciendo el acopio del material en la selva durante la actual época de lluvias, para luego construir en la época seca desde mediados de año. “La fecha de conclusión en el contrato es marzo del 2019, pero nosotros lo acabaremos un año antes”, agregó Campins.

Impacto en petroquímica

El consorcio estimó que la instalación de un polo petroquímico podría generar inversiones adicionales por US$ 15,300 millones.

Campins subrayó que existen varias empresas interesadas en instalar diversas plantas dentro de este polo. “Por
ejemplo, la empresa Braskem (Brasil) busca tener una planta de etileno, el Grupo Breca (Perú) una planta de nitrato y Ferrostal (Alemania) una de úrea”, indicó.

No obstante, el ejecutivo sostuvo que no es conveniente que el polo se establezca en dos zonas distintas, tal como lo tenía previsto el Gobierno (en Arequipa y Moquegua). “Esa no sería la mejor solución, pues pierdes economía de escala y la facilidad de tener todo en un solo lugar. Pero esa será una decisión que tomará el Ministerio de Energía y Minas”, anotó.

Inversiones

El monto total requerido para el megaproyecto ronda los US$ 4,600 millones. El consorcio ya obtuvo un crédito por US$ 600 millones y espera concretar el financiamiento restante a medio año. A la fecha, el consorcio ya ejecutó US$ 400 millones de inversión y al final del 2015 la inversión sumará US$ 1,200 millones.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...